Jue. Nov 13th, 2025

Un maestro aprende día a día en su salón de clases, los niños son nuestros mejores maestros.

Las niñas y niños nos enseñan a desarrollar nuestra creatividad para que las actividades que les propongamos sean de su interés y aprendan de una forma entretenida, para que sea un aprendizaje permanente. Aprendemos que aunque te sientas mal, eres la persona que guía a un grupo que a su vez confían en ti, así que hay que poner buena cara. Aprendemos que nuestra paciencia tiene que renovarse cada día, somos consejeras, enfermeras, psicólogas, trabajadoras sociales.

Porque parte de nuestra vocación es saber cuando un pequeño necesita más apoyo, se siente mal, se cayó, se raspó una rodilla, se asustó por alguna situación o en casa algo va mal… Todo eso, lo vemos reflejado en el comportamiento y aprendizaje de los alumnos.

De ahí la importancia de que un maestro se mantenga actualizado en todos los aspectos pedagógicos, didácticos, estrategias para el manejo de conducta, desarrollo del niño, bueno hasta en las caricaturas, canciones y juegos de moda…. No nos podemos quedar con lo que aprendimos en la Normal, en mi caso, este entendimiento me llevó a estudiar la Licenciatura en Audición y Lenguaje.

Con un año y medio de servicio cambié mi clave de preescolar al nivel de educación especial, ya estaba enamorada de mi profesión, pero cuando me enfoqué en esa área entonces quedé prendada sin remedio de educación especial.

Las y los niños son encantadores siempre, pero quienes presentan alguna discapacidad, síndrome, condición de vida, necesitan aún más de un maestro comprometido. Los materiales, estrategias, las clases diarias no solo deben ser creativas, sino también tienen que estar adaptadas para cubrir la necesidades de cada alumno según su estilo de aprendizaje, saber reconocer cuál es su canal de aprendizaje, conocer sus tiempos de atención, sus intereses, ayudarlo a desarrollar habilidades para la vida diaria, acompañarlo en su proceso de comunicación, socialización e independencia personal.

Así que hay que tomar cursos, diplomados, investigar cuando te llega un alumno con algún síndrome que no conoces para considerar sus áreas fuertes y las débiles, realizar la planeación para un grupo de educación especial en un Centro de Atención Múltiple (CAM), no es algo sencillo, no puedes copiar y pegar actividades, o sacar tu planeación del curso anterior porque cada grupo es diferente, cada alumno tiene una necesidad educativa especial y aunque se trabaje con un aprendizaje en específico, cada quien podrá utilizar el material necesario que lo lleve a lograr el aprendizaje propuesto.

Es ahí cuando como docentes tenemos que utilizar nuestra creatividad para darle a cada quien lo que necesita: unos alumnos aprenden escuchando, otros moviéndose, otros son visuales. Lo más relevante con ellos es aprender para la vida, y esa es la tarea de los maestros, quienes siempre deben buscar el apoyo de madres y padres de familia para darle continuidad al aprendizaje, con acciones tan simples como usar los cubiertos para alimentarse, lavarse las manos antes de comer, cepillarse los dientes, etcétera.

El maestro es un personaje indispensable en la vida de cada ser humano, es quien inicia en todos el aprendizaje estructurado.

¿Cómo aprenderían a leer, escribir, a contar si no existiera la docencia? Es una realidad que padres y madres no siempre tienen el tiempo o conocimiento de cómo enseñar estas habilidades a sus hijos, sobretodo si son de edades, etapas, intereses y necesidades diferentes. He ahí la importancia de respetar el trabajo de un maestro y, aunque actualmente la profesión del docente no es valorada, es fundamental reconocer que el trabajo que realizan dentro del aula respetando, enseñando, guiando, jugando, escuchando, proponiendo nuevos aprendizajes y la forma de utilizarlos es una que permanece para siempre en cada ser humano que asiste a la escuela.

Maestra de educación especial. Jubilada

Ama la playa y desde que está jubilada disfruta su tiempo para leer, hacer ejercicio, estar con su familia y escaparse al mar.

En su juventud fue maestra de ballet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *