En Yucatán nos preciamos de ser muy nuestros, y de decirle al resto del país y el mundo entero, la valía y riqueza de nuestro estado, pero no sólo como un atractivo turístico, sino también como entidad que innova y tiene empresarios comprometidos, dispuestos a dar la batalla desde lo local a las grandes empresas; por ejemplo: GO CONNECT primera empresa yucateca de telefonía celular con cobertura nacional al nivel de los grandes proveedores de Internet y Telefonía.
En Vive Mérida platicamos con Edith Díaz, directora general de GO CONNECT quien nos platica el impacto que tiene esta empresa yucateca al brindar servicios de Internet y telefonía en el estado y al país, y que tienen el impulso necesario para entrar a las zonas marginadas de la entidad yucateca y contribuir para hacer del Internet: un derecho para todos.
El antecedente de GO CONNECT, nos cuenta Edith, fue por el pago de un adeudo con antenas para telecomunicaciones, cuando gestionaba apoyos para microemprendimientos de mujeres, y fue entonces que junto con su equipo de colaboradores decidieron entrar en este negocio, porque sabía y entendía la falta de conectividad en la región y las necesidades de acceso a esta tecnología, donde las grandes empresas, no ven mercado.
Sin embargo, de acuerdo con Díaz, la percepción de estas empresas puede ser errónea; ya que si bien es cierto no se puede sostener los pagos mensuales de un plan, el prepago se ajusta a todas las posibilidades económicas, pero no sólo eso, sino que además es posible brindar un servicio de calidad cuando las condiciones son óptimas para que así suceda.
Las condiciones óptimas, nos refiere Edith, son las que tienen que ver con el tipo de infraestructura con la que se puede acceder a una comunidad determinada. En GO CONNECT se utiliza LA RED COMPARTIDA que auspicia ALTAN, empresa de capital mixto (público y privado) comprometida a llevar Internet a todas las comunidades del país, en particular aquellas que están alejadas de las grandes urbes, pero que cuentan con la infraestructura de la Compañía Federal de Electricidad pues la conectividad se asegura mediante su fibra óptica, y es por ese canal mediante el cual GO CONNECT llega donde los demás no quieres.
Los productos de la canasta básica digital
Desde hace tiempo la CEPAL ( Comisión Económica para América Latina y el Caribe) ha venido proponiendo una Canasta Básica Digital para hogares que incluye: Una laptop, un smartphone y una tableta, servicio de banda ancha y (contenidos para desarrollar habilidades digitales básicas.
A partir de esta premisa, GO CONNECT busca ofrecer una telefonía que pueda abastecer competitivamente al mercado, porque entiende que, al resolver el acceso a una línea telefónica, el Internet viene por añadidura.
En este sentido, nos comenta Edith, que el usuario del servicio sólo tiene que cambiar su SIM -de la compañía que utiliza- por uno de GO CONNECT, que le ofrece en su servicio la posibilidad del prepago, y sin ataduras a un plazo forzoso, que cuando uno se sale de los términos y condiciones, hay que pagar multas por el desapego, cuando lo que tenemos que entender que dadas las circunstancias de acceso de telefonía e Internet en nuestro país, no están para plazos forzosos, sino para ajustarnos a una economía poblacional tan desigual como la mexicana.
Por otro lado, Edith destaca que, considerando que muchos yucatecos viven en Estados Unidos, lo cual implica una necesidad de comunicación constante con sus familiares, GO CONNECT brinda al usuario el beneficio de estar conectado sin costo adicional con el servicio Roaming para Canadá y Estados Unidos.
¿Realmente utilizamos toda la capacidad de Internet que tenemos contratada?
Esta pregunta es uno de los argumentos más poderosos que tiene GO CONNECT, porque de acuerdo con Edith, pagamos en los planes, una capacidad de Internet que no utilizamos, y nos invita a que revisemos nuestro consumo real contra el que pagamos, y así tomar mejores decisiones sobre nuestros planes o prepagos.
“Si nosotros vemos que nuestros clientes están pagando un plan que no están utilizando al cien por ciento, les sugerimos que opten por uno menor, porque Sí tenemos el compromiso en la compañía de un pago justo por lo que se consume, y es nuestra gran ventaja competitiva sobre la competencia.”
Durante la pandemia
Edith nos cuenta que durante la pandemia Go Connect donó cerca de 1,400 SIM’s precargados a gobiernos municipales en la entidad, con la finalidad de que estos pudieran tener acceso a Internet y pudieran continuar con sus operaciones, del mismo modo que lo hicieron con las escuelas y sus alumnos para asegurar la conectividad, en un tiempo que la conectividad como nunca antes comprometía la educación.
Edith Díaz, no le tiene miedo al trabajo, y mucho menos a liderar una empresa que está comprometida realmente con la sociedad en la parte que le toca que es la de asegurar acceso a Internet, y mucho menos teme ir a dónde las grandes compañías no han querido penetrar porque argumentan la falta de oportunidad de negocio.
Visión de futuro
Hoy GO CONNECT, se presenta en el mercado como una oportunidad para repensar en cambiar los servicios de Internet y Telefonía que tenemos, donde lo único que interesa es llegar a más, y mejorar la capacidad y cobertura de los que ya tienen, y por ello, Edith invita a revisar los planes de servicio, y esta empresa orgullosamente yucateca.
Además, nos comenta, que está ideando un programa de largo aliento de formación en habilidades digitales junto con la UNAM, para contribuir decididamente al cierre de la brecha digital en Yucatán.
GO CONNECT brinda a los yucatecos servicios a precios justos, no solamente competitivos, sino de mejor calidad, y más que un servicio al cliente, una experiencia de asesoría y consumo responsable sobre los planes contratados, sean fijos o de prepago ya que además de telefonía celular cuenta con internet hogar e internet móvil.
Finalmente, más allá de ser la única empresa yucateca en su ramo, además está conformada por mujeres, quienes también saben facturar en el ramo de las telecomunicaciones y sus servicios.

999 545 8621
