Es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer ¿Por qué hay un día para visibilizar a las mujeres? por la falta de igualdad en los derechos entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
El día lo promulgó la Organización de las Naciones Unidas en 1975. Sin embargo, se empezó a celebrar desde hace 100 años, el antecedente está 1909 en Estados Unidos, primer país en establecer un Día Nacional de la Mujer, a celebrarse el tercer domingo de febrero, y de ahí en adelante en diferentes partes del mundo se empezó a considerar la celebración para visibilizar los pendientes de las distintas sociedades con sus mujeres.
En México la lista de pendientes con las mujeres es amplia, pero por larga que parezca la lista, y sin quitar el dedo del renglón, es importante reconocer que se han tenido avances en algunos ámbitos como el voto o la paridad de género en el poder legislativo, pero alcanzar la igualdad todavía es un camino que se torna sinuoso, según el Informe Mundial de Brecha de Género del Foro Económico Mundial harán falta otros 132 años para cerrar la brecha.
Los pendientes en México son muchos, empezando por los feminicidios, mencionar la gravedad del asunto con números es dejar sin rostro a cada una de las mujeres que hoy son una menos, de los familiares que exigen justicia o las buscan con la esperanza de encontrarlas, En este punto cabe decir que el trato de personas está casi en su totalidad enfocado hacia las mujeres y niñas.
En 2022, la brecha salarial de género en nuestro país se calcula en 14%, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Esto es que las mujeres tendrían que trabajar 51 días más al año, un mes dos semanas más, para alcanzar el mismo nivel de ingreso.
La Exclusión del mercado laboral. La tasa de desempleo femenil real en México es de 16%, sostiene el reporte Raíces económicas de la desigualdad: Exclusión y precariedad laborales de las mujeres en México, elaborado por la agrupación Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, a través del Observatorio del Trabajo Digno (OTD).
6 de cada 100 de mujeres de 15 años y más en México no sabe leer, ni escribir (INEGI, 2020)
Feminicidios, salarios, empleo, analfabetimo, son algunos de los caminos que hay que recorrer desde la equidad para alcanzar la igualdad. El 8M, debe ser todos los días, las mujeres no están de moda, ni son de un sólo día.
Hoy saldrán en colectividad a marchar, gritarán consignas, y a pesar de las vallas puestas, habrá derribamiento y pintas, las barreras siempre son una provocación, y hoy no va ser la excepción, pero mayor provocación es excluir a las mujeres de la sociedad, en tanto como eliminar un poco más de la mitad del mundo.
