Este 20 de marzo, presentaron la exposición Conjuros de agua y selva, misma que fue realizada con las obras que resultaron del encuentro convocado por Sirenas, Medusas y Brujas.
El encuentro mencionado tuvo lugar el pasado mes de enero en Komchén, donde artistas se reunieron para compartir experiencias y conocimientos, así como el acompañamiento de la colectiva convocante y ahora, luego de recibir talleres y otras herramientas, presentan sus obras en el Local de Chuburná. Si te interesa, puedes acudir este fin de semana a mirar sus obras.
El trascender de Nikte’Já, la princesa maya
Estefani A. Hernández Pérez fue una de las participantes de este encuentro, pero es mejor conocida en el mundo artístico como Phana Mulixa.
Phana es una artista urbana multidisciplinaria y cuenta que esta fue una «experiencia muy enriquecedora» gracias a la diversidad de mujeres que se reunieron en el espacio natural para conocerse, reconocer el arte que realizan y compartir las vivencias diarias que atraviesan.

«Fue un momento de separarnos de la ciudad o los lugares donde habitamos para irnos a la selva, a una reserva con animales y tener otra experiencia que nos permitió acercarnos a repensar el territorio desde otra partida».
Vivir esto y la «energía bonita» que experimentó le permitió crear una ilustración en gran formato (de 1.20x90cm). Esta ilustración muestra su imaginario sobre la princesa maya Nikte’Já, pues considera que su historia siempre ha sido contada desde miradas que no son la de ella.
«Quise pensar en una historia que pudiera relacionarse justamente con la historia del trascender de Nikte’Já. La dibujé con una flor de loto en la mano y está nadando, es una sirena serpiente y la intención es que ella para trascender se tira al cenote y viaja hasta el fondo de su pasado para encontrar cuáles eran las heridas de su pasado que no la dejaban trascender, entonces llega hasta el fondo y con sus raíces teje las heridas y logra llegar a la superficie para trascender a través de la flor de loto».
El Espíritu del monte
Lizette Abraham fue otra de las participantes y también es artista multidisciplinaria, en su caso, se dedica a la fotografía, escultura y arte instalación. Para ella, lo más valioso fue que el encuentro convoca a artistas del Sur y, hasta ahora, ningún otro proyecto lo había logrado.
«Creo que es importante que surjan estos encuentros porque no hay esas conexiones, menos entre mujeres artistas de esta zona».
Desde su perspectiva, el Sur es una zona olvidada en México, y la oportunidad de conectar de esta manera les permite darse cuenta de que coinciden en inquietudes, carencias y deseos. «En el Sur hay muchísimo talento», opina.
La obra que realizó Lizette es nombrada El Monte en Mi Piel y se trata de una fusión entre la bitácora que realizó caminando en el monte de Komchén y una foto de su cuerpo en simbiosis con un biotextil que ella misma hizo.
«Es una analogía entre este material y mi cuerpo en relación al monte, a que este biotextil se parece mucho a todas las texturas que vi en el monte y cómo al final se crea como una simbiosis entre lo que vi y este personaje que termina siendo parte de ese mismo monte».

¿Quieres formar parte de estos encuentros?
Aunque el encuentro en la reserva natural ya concluyó, la colectiva Siernas, Medusas y Brujas, iniciará un encuentro bimestral a partir del mes de mayo. Si tú también eres artista y quieres formar parte de estos encuentros gratuitos, mantente al pendiente de su página web, pues será por ese medio que abrirán la convocatoria.
Estos encuentros funcionarán para abrir diálogo entre mujeres artistas, pero también como un acompañamiento feminista por parte de la colectiva para orientar a las interesadas sobre cómo desarrollar sus proyectos y/o aplicar a convocatorias de su interés.
ENTRADAS RELACIONADAS