Mié. Abr 30th, 2025

Lo mediático y lo relevante. Lo que nos interesa habla de nosotr@s.

Cuando me pidieron la nota en la redacción pensé que era una broma o quizá una estrategia de apoyo ante lo abrumada que me siento con las noticias que a diario tenemos sobre el estado en el que se encuentra nuestro país, sumido en tanto despotismo y abandono por parte de quienes dicen gobernarlo. Después con claros argumentos comprendí porqué se me invitaba a mí a realizar este escrito.

He de confesar que no se mucho de Cazzu, Ángela Aguilar y Christian Nodal, o básicamente no sabía nada. Tenía en mi radar lo que mediáticamente se logra saber por contar con redes sociales y por rebote de memes, no más. Nunca me he dado a la tarea de escuchar una canción completa de ellos, hasta el día de hoy, y me salté a Ángela porque su estilo de cantar me parece altamente irritable, el género de Nodal nunca me ha gustado y después de escuchar una entrevista de Cazzu decidí conocer más de ella, incluyendo no sólo sus últimas canciones, sino su trap.

En una línea argumental tipo sinopsis decidí aventurarme al texto: Christian Nodal se casa con Ángela Aguilar, a tan sólo unos meses de la separación de su expareja y madre de su hija: Cazzu.
Luego probé con: Ángela Aguilar se casa con Christian Nodal quien tan sólo unos meses antes se encontraba en una relación de pareja con Cazzu, madre de su hija.

O quizá: Cazzu se entera de la relación entre Christian Nodal, padre de su hija, y la cantante Ángela Aguilar.

¿Cuál sería la importancia ciudadana que tiene un triángulo amoroso mediático?, pensé yo. Se me rebela el teclado una y otra vez he de confesarlo. Después revisando cifras comprendí entre muchas cosas, el flujo económico que implica para muchos medios, revistas, redes, etcétera, sostener entre sus tendencias este tema que francamente a muchos no nos interesa nada y a otras personas las tiene al borde de la respiración detenida.

Pero no sólo está la derrama económica que implica el mantener un tema vigente, para influencers, tiktokers, programas televisivos, podcasts y demás, sino para un nutrido grupo de personas que dependen de que estos personajes se encuentren en la mira del público. De alguna manera me hizo recordar también un capítulo de Black Mirror titulado Mazey Day (la historia de una paparazzi que vende fotografías de famosos).

Detrás de todo ese mundo del espectáculo y quienes sostienen su trabajo y economía en ello, están los consumidores, básicamente a quienes va dirigida esta parafernalia.

Nuestras sociedades de consumo cada vez van encontrando más espacios donde perpetuar la inmediatez y el individualismo; parecería que nada es permanente, que las cosas van y vienen, que todo importa demasiado y en un chasquido de dedos ya no importa nada. Las redes sociales son grandes maestras en ello y nos hacer vivir experiencias tan veloces que parece que el tiempo es algo que ya carece de peso cada vez más.

¿Dónde entrarían Cazzu, Aguilar y Nodal en mis laberintos filosóficos? Me encargaron un tema y ya estoy sobre el consumo y el individualismo.

Posicionarse o no en este tema, conocer de ello o no, sentirse identificado o no con alguno de los personajes en cuestión, puede darnos algunas pistas sobre aquello que nos habla de nosotros mismos inmersos en una matrix de consumismo que parece imparable. Vaya, a veces uno querría no conocer de un tema y es prácticamente inevitable, una vorágine que incluso nos lleva a “ponernos de un lado o de otro”.

Villanos y héroes

Telenovelas posmodernas. Una casi necesidad de conocer, o saber o de opinar del tema.
Habrá quienes repudien la figura de un Nodal como padre ausente. Basta con referenciar que América Latina es la región con la mayor tasa del mundo de hogares monoparentales (a cargo de la madres), según el Banco Interamericano de Desarrollo; pero también habrá quienes defienden que él sólo fue congruente consigo mismo y eligió su felicidad.

Que es un hombre joven cuyos apegos le hacen cometer errores. Total, supongo que no se ve tan mal en un país donde la ausencia paterna todavía suele ser tradición. A la cantante Cazzu se le ha glorificado como mamá luchona, romantizando peligrosamente la idea de la crianza sin padre, “porque mejor criar a su hija sola que con un hombre así” y en el caso de Angela Aguilar, la villana de la triada, vemos circular montones de memes que la colocan como una rompehogares profesional. La cosa se distribuye dispareja, muy mal para ellas. No tan mal para él. Así las cosas en nuestro Estado machista, con todo y presidentA, con A.


Todo un mundo paralelo donde se pueden pasar horas y horas en Tik Tok e Instagram interesándose por la vida mediática, del mundo mediático y programático del espectáculo. Entretenimiento sin calidad. Solamente puro y mero entretenimiento comercial. Quizá, enajenación.

También habrá quienes le saquen la veta pedagógica al asunto -ya ves mijita cómo le fue a Cazzu, tu novio es un Christian cualquiera, nadamás que sin su dinero.-

En fin…mientras el tema sigue dando como la mata del limonero, y cada cual se posiciona donde su cada cosa le convenga, en nuestro país donde hasta hoy 20 de marzo de 2025, seguimos siendo testigos de su lenta y horrorizante destrucción, con el dolor circulándonos la piel ante Teuchitlán y las miles de fosas que dibujan una nación donde la justicia es peso pluma, en un Estado que se maquilla a sí mismo y por nuestra memoria desfilarán pareciera, que para la eternidad la injusticia y la impunidad, a muchas personas les queda voltear a esta historia de tres para olvidar y dejar de ver.

Afortunadamente hay quienes todavía se salvan y el tema simplemente ni lo tienen en el radar. El mundo nos reclama, más allá del entretenimiento. Para muchos sigue siendo ineludible.

El país existe, y también el mundo.

Israel sigue destruyendo Palestina. La paupérrima “tregua” la han aniquilado y no descansan hasta querer borrar todo el rastro de una mancillada nación.

Démosle entonces a cada cosa su lugar.

Daniela Esquivel: Directora de escena, promotora de lectura, profesora y colaboradora de medios digitales. Exploradora gastronómica y lectora incansable. Nómada entre la Gran Tenochtitlan y la Tierra del Faisán y del Venado.

One thought on “Lo mediático y lo relevante. Lo que nos interesa habla de nosotr@s.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *