Lun. Jun 30th, 2025

Adiós a la Incertidumbre: STPS Publica Reglas para el Ingreso Neto de Trabajadores de App

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las normativas que establecerán cómo se calculará el ingreso neto de los trabajadores de plataformas digitales, como Uber, Didi y Rappi. El objetivo principal de estas nuevas reglas es identificar con mayor precisión las ganancias reales de estos trabajadores.

¿Por qué son importantes estas nuevas disposiciones?

Estas medidas buscan determinar el ingreso neto de los trabajadores una vez descontados los gastos asociados al uso de la plataforma, las propinas y los medios utilizados para la prestación de servicios. La claridad en el cálculo de las ganancias reales es fundamental, ya que la reciente reforma laboral de plataformas digitales en México estipula que un ingreso igual o superior a un salario mínimo permite el acceso pleno a la seguridad social.

¿Cómo se calculará el ingreso neto?

Para determinar la ganancia mensual de los trabajadores, se tomará el ingreso bruto generado cada mes y se le restará un porcentaje por el uso de la plataforma digital como herramienta de trabajo. Este mecanismo busca considerar las diversas situaciones de los trabajadores, incluyendo la intensidad del trabajo, el tipo de gastos y el nivel de ingresos generados.

El porcentaje de exclusión dependerá del tipo de herramienta de trabajo física que utilice el empleado, de la siguiente manera:

  • Categoría A: Vehículos motorizados de cuatro o más ruedas (combustión interna, eléctricos o análogos). Se aplicará una exclusión máxima del 36% por uso de la plataforma digital.
  • Categoría B: Vehículos motorizados de dos ruedas (combustión interna, eléctricos o análogos). Se aplicará una exclusión del 30%.
  • Categoría C: Transportes no motorizados o sin medio de transporte. Se aplicará una exclusión del 12% por uso de la plataforma digital.

Una vez aplicado este porcentaje, aquellos trabajadores que generen ingresos netos mensuales equivalentes a un salario mínimo serán asegurados ante el IMSS.

Implementación Progresiva y Responsabilidades del Empleador

Para los primeros tres meses de implementación, los porcentajes de descuento serán los siguientes:

  • Categoría A: 60%
  • Categoría B: 50%
  • Categoría C: 15%

Esta es una implementación progresiva que estima la STPS para llegar a los porcentajes inicialmente planteados.

La aplicación de estos factores de descuento será responsabilidad del patrón, quien deberá conservar la documentación que acredite su correcta determinación y, en su caso, presentarla ante la autoridad competente.

Además, la publicación subraya que los empleadores no podrán utilizar esquemas de subcontratación o intermediación que encubran una relación laboral directa con los trabajadores. La persona que preste servicios especializados será responsable de la relación laboral con los trabajadores y deberá cumplir con todas las obligaciones que la Ley establece para los empleadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *