Vie. Nov 28th, 2025

A dos meses del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado el 10 de septiembre, ya comienzan a anunciarse actividades para contribuir con esta fecha de sensibilización y concientización, situación que toma relevancia en un estado donde las muertes por suicidio son de las más altas a nivel nacional.

Tan solo en 2023 –el último año registrado en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)– en Yucatán hubo 341 muertes por suicidio; pero esto no es solo un número, son personas, son familia y amistades de alguien… Es precisamente por eso que alrededor del 10 de septiembre, desde diversas trincheras, suelen haber actividades enfocadas a la sensibilización, concientización y formación acerca de esta problemática social.

En esta ocasión, la Red Nacional de Ciencia y Estudio del Riesgo Suicida (RENACERS), conformado por un grupo de profesionales con interés en la actualización constante sobre el suicidio y temas afines, para promover las estrategias de vanguardia en la sociedad y prestadores de servicios en salud mental, convoca a una jornada de actividades con charlas, presentaciones de libros, talleres y más.

Dichas jornadas tendrán lugar del 8 al 13 de septiembre de manera virtual, con el lema: «En comunidad. prevenimos», con el objetivo de llevar estrategias e información sobre prevención, intervención, posvención e investigación sobre el riesgo suicida a toda persona interesada en el tema y no solamente a profesionales de la salud mental.

Contarán con más de 50 ponencias durante la semana, puedes revisar el programa para comenzar a programar tu disponibilidad en las que más te llamen la atención, ya que las actividades son muchas, con personas expertas de Perú, España, Ecuador, Costa Rica, Argentina, Guatemala, Chile, Estados Unidos de Norteamérica y México. Regístrate aquí a las jornadas.

Al finalizar las actividades en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, esperan crear la Red Mundial de Atención al Riesgo Suicida (REMARS) que tendrá un enfoque hacia el compartir prácticas que se realizan a nivel mundial para acrecentar nuestro conocimiento sobre el tema.

En caso de cualquier duda o requerir más información, puedes comunicarte al 462 160 2960 con el psicoterapeuta Edgardo Flores Herrera.

Para situaciones en crisis, puedes contactar a las líneas de contención emocional:
800 108 8000 - Atención emocional de Yucatán
800 911 2000 - Línea de la vida
55 52 59 81 21 - SAPTEL
81 2353 1010 - Sak Fundación

Cecilia Abreu es periodista desde hace 4 años, su enfoque principalmente se encuentra en la justicia social, hablando sobre diversas causas de la naturaleza, defensa del territorio y feminismo. Ha colaborado con medios nativos digitales y tradicionales, continúa aprendiendo todos los días de su profesión y pasión. También tiene una gatita negra de ojos verdes que le ha robado el corazón desde que la vio y acaba de adoptar a una pequeñita peluda atigrada que buscaba refugio de la lluvia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *