Desde el eslogan de Oxxo -a la vuelta de tu vida- es evidente la incitación a hacer las compras allí, no solamente por lo que dice, sino porque es evidente que siempre está cerca, incluso más que las tienditas de la esquina y tendejones que poco a poco van desapareciendo en cuanto llega esta cadena de bebidas y botanas.
¿Realmente las compras que realizamos en el Oxxo y/o el 7-Eleven impactan en nuestra salud? Aunque todo depende de la frecuencia con que realizas tus compras en estos lugares, así como el contenido que adquieres en ellas (o en cualquier otro lugar, por supuesto), una de las razones por las que sí impactan en la salud es por la publicidad que incita constantemente a consumir productos ultraprocesados.
El tener siempre cerca una de estas tiendas de conveniencia es un factor que incrementa el riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) porque promueve el consumo de botanas, tabaco y alcohol principalmente.
Aunque en la actualidad estos establecimientos también venden otros productos como frutas y verduras, es una realidad que estos se encuentran más como un complemento que como el principal producto, esto implica que tienen menos espacio en los estantes, pero también que la publicidad se centra en los alimentos ultraprocesados.
La publicidad, en conjunto con la alta presencia de estos productos son el equipo perfecto para impactar en los hábitos de consumo de las personas, es así como las tiendas Oxxo y 7-Eleven tienen un impacto en la salud de las personas, siendo un gran ejemplo de esto, el consumo de Coca-Cola.
Una investigación publicada en International Journal of Obesity, Mortality Attribtable to sugar sweetened beverages consumption in Mexico, en diciembre de 2019, calcula que 6.9 por ciento de las muertes en personas mayores de 20 años son atribuibles al consumo de bebidas azucaradas, representando 40 mil 842 muertes cada año.
Las paradas en el Oxxo o el 7-Eleven suelen implicar el consumo de botanas y bebidas azucaradas por su disponibilidad, distribución e incluso ofertas que promueven ese consumo; conviriténdose en un foco de enfermedades como la diabetes, que si bien no se les pueden atribuir en su totalidad, su presencia sí es un factor importante.
El alto consumo de botanas puede convertirse en riesgo de contraer cáncer, pues estos productos suelen contener aditivos, contaminantes y otras sustancias que pueden ser cancerígenas. Un informe publicado por la Sociedad Estadounidense del Cáncer sugiere que las tasas de cáncer colorrectal están aumentando rápidamente entre las personas de 20, 30 y 40 años, a pesar de que la incidencia está disminuyendo en las personas mayores de 65 años. Entre otras razones del estilo de vida, un factor es la dieta, pues hoy en día se consumen más carne roja, alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.
Catalogar como «malas» a las botanas o las bebidas azucaradas no es el objetivo de este artículo, sino visibilizar que las grandes tiendas de conveniencia tienen un impacto en la salud pública que debe atenderse, pues enfermedades como la mencionada diabetes, e incluso algunos tipos de cáncer derivados de los alimentos ultraprocesados, son un tema que nos concierne a todos, pero principalmente a las autoridades de salud.
ENTRADAS RELACIONADAS