Hace un cuarto de siglo celebrábamos la llegada del 2000; ¿recuerdas qué ocurrió ese año?
Parece que fue ayer cuando recibíamos con expectación el último año del milenio, el ansiado año 2000, que provocó también cierto temor colectivo por el denominado “efecto 2000” o “Y2K”, un grave problema informático que se pensaba ocurriría cuando las computadoras tuvieran que cambiar sus fechas de 99 a 00, dado que se tenía la costumbre de omitir los primeros dos cifras del año para ahorrar memoria.
Por fortuna, las grandes inversiones realizadas para evitar el caos tecnológico -se calcula que a nivel mundial superaron los 200 millones de euros- dieron resultados y solo se registraron fallas menores que no afectaron los sistemas de energía eléctrica, transporte, comunicaciones, salud y finanzas, contrario a lo que se había vaticinado.
Sin embargo, el año 2000 sí fue un año de grandes acontecimientos alrededor del orbe y hoy, al cumplirse un cuarto de siglo de su llegada, vale la pena recordar algunos de ellos…
Política, economía y seguridad
- Corea del Norte y Corea del Sur realizaron un pacto inédito, en el que se comprometieron a dejar la frontera tranquila.
- Fue aprehendido en Francia, Juan Carlos Iglesias Chouza, alias Gadafi, miembro importante de la organización terrorista vasca ETA.
- Levantamientos en Ecuador lograron derrocar al entonces presidente Jamil Mahuad, responsable de la dolarización del país.
- Bill Clinton fue el primer presidente estadounidense en ser recibido en Corea del Norte y repitió la hazaña en Vietnam, que no había recibido a ningún mandatario de ese país desde el fin de la guerra.
- Vladímir Putin fue electo por primera vez como presidente de Rusia.
- La madrugada del domingo 6 de febrero, la Policía Federal Preventiva tomó las instalaciones de Ciudad Universitaria, con lo que se puso fin al paro de labores de nueve meses… el más largo en la historia de la UNAM.
- Mientras que Estados Unidos logró sacar a la superficie el submarino H. L. Hunley, que permaneció en las profundidades durante 136 años, el submarino nuclear Kursk, del Ejército ruso, naufragó durante un ejercicio naval en el mar de Barents, sin que hubiera sobrevivientes.
- El Papa Juan Pablo II pidió disculpas, en un acto de arrepentimiento público, por los errores cometidos por la Iglesia durante los 2 mil años de cristianismo.
- Vermont se convirtió en el primer estado de Estados Unidos en permitir las bodas entre personas del mismo sexo.
- El avión supersónico Concorde se estrelló poco después de su despegue en París, el 25 de julio, dejando 113 fallecidos, hecho que precipitó su salida definitiva del servicio aéreo.
- El 1° de diciembre de 2000, Vicente Fox Quesada asumió el cargo de Presidente de México; fue la primera vez en 71 años, que hubo alternancia política en el país, mientras que el 5 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el Jefe de Gobierno del Distrito Federal.
Salud, cultura y entretenimiento
- En Houston, tuvo lugar la primera operación en la que a una paciente le fue retirado el corazón, se le extirparon varios tumores y luego se le volvió a colocar en su sitio; ese mismo año, un hombre británico de 63 años recibió el primer corazón artificial permanente.
- El disco Supernatural de Santana logró igualar el récord que mantenía Michael Jackson, al ganar nueve Premios Grammy.
- El 13 de enero, como resultado de diversas acusaciones por el delito de trata de menores, la cantante mexicana Gloria Trevi fue detenida en Río de Janeiro, Brasil.
- Se descubrió que el virus de inmunodeficiencia humana que causa el SIDA se originó en África Central, en las primeras décadas del siglo XX.
- A unos días de la ceremonia de los Premios Óscar, 55 de las estatuillas bañadas en oro de 24 quilates, fueron robadas en un muelle, a las afueras de Los Ángeles; tres días después y con el ofrecimiento de una recompensa de 50 mil dólares, un residente de dicha ciudad dijo haber encontrado 52 de ellas en el contenedor de basura de un supermercado y recibió, además de la cantidad prometida, la oportunidad de asistir a la gala como invitado de honor.
- El escritor estadounidense Dan Brown publicó el libro Ángeles y Demonios, el primero de la serie protagonizada por el personaje llamado «Robert Langdon», profesor de simbología religiosa.
- En mayo, una pandemia digital afectó a más de 50 millones de computadoras en todo el mundo, a través del virus «I love you».
- Comenzó a televisarse la serie Gran Hermano, primer programa de telerrealidad de España.
- El 4 de agosto, la madre de la Reina Isabel II de Inglaterra, conocida como La Reina Madre, celebró su cumpleaños número 100, acompañada por tres generaciones de la familia real.
- Fue lanzado el exitoso programa de televisión Dora la Exploradora.
- Se realizaron los Juegos Olímpicos de Sidney, Australia, en donde Estados Unidos obtuvo el primer lugar con 36 medallas de oro.
- Fue descubierto el gen vinculado a la diabetes en la Universidad de Texas, con la participación de científicos mexicanos.
- Garri Kaspárov perdió por primera vez, tras 15 años invicto como campeón mundial de la Asociación Profesional de Ajedrez.
- La encefalopatía espongiforme bovina o «enfermedad de las vacas locas» causó gran preocupación en muchos países europeos, tras el primer caso detectado en España.
- Salió a la venta la consola Playstation 2 de Sony, además de múltiples videojuegos, como Final Fantasy IX, Mario Party 2, Los Sims, La leyenda de Zelda: Majora’s Mask y Mario Tennis.
- Se estrenaron las películas Gladiador, Náufrago, Amores perros, Dinosaurio, Frida, Memento, Snatch, La ley de Herodes, Una película de miedo, Cadena de Favores, El Grinch y Misión Imposible 2, que fue la más taquillera del año.
El año 2000 vio partir a algunas personalidades, como Hedy Lamarr, actriz e inventora austriaca, a quien le debemos la creación del primer «espectro ensanchado», una técnica que permitió posteriormente la comunicación inalámbrica; además del historietista estadounidense, Charles M. Schulz, autor de la famosa tira cómica Peanuts, protagonizada por Charlie Brown y su perrito Snoopy, el compositor galo Franck Pourcel, la cantante argentina Libertad Lamarque, apodada La novia de América, los escritores mexicanos Fernando Benítez y Guadalupe «Pita» Amor, y el luchador regiomontano Alejandro Muñoz, mejor conocido como Blue Demon.
Sin embargo, ese año bisiesto también le dio la bienvenida a varios bebés que hoy destacan en diferentes ámbitos, entre ellos, nuestros medallistas olímpicos: Ana Paula Vázquez, Diego Lainez y Gabriela Agúndez, los futbolistas Sergio Gómez y Vinícius Júnior, los cantantes Manuel Turizo y Nicki Nicole y las actrices estadounidenses Willow Smith y Halle Bailey, esta última, protagonista de la más reciente versión de La Sirenita de Disney.
Ahora que quizás se hayan desbloqueado algunos de tus recuerdos sobre aquellos tiempos en los que era muy común hacer una llamada telefónica con tarjeta de prepago o mandar una tarjeta de felicitación virtual, no queda más que desearte, en nombre de todo el equipo de VIVE MÉRIDA, que el balance de este cuarto de siglo sea muy positivo y que tengas un próspero año 2025: salud, amor, dicha y abundancia. ¡Gracias por tu preferencia!
ENTRADAS RELACIONADAS