Mujeres jóvenes presentes en el Congreso de Yucatán, ¿qué las caracteriza?

La representación en los Congresos suele verse la experiencia y la edad, lo que habitualmente deja sin estos espacio a la juventud. Sin embargo, la legislatura yucateca en esta ocasión cuenta con tres jóvenes, mujeres particularmente, que sientan el precedente para que estos recintos reciban juventudes y exista la representación de las mismas en donde se vela por sus derechos y causas.
¿Cómo llegaron estas jóvenes a ser diputadas?

Clara Rosales Montiel, se encuentra en la legislatura representando al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), llegó a la diputación local con 25 años, casi por casualidad, pero con una convicción firme. Ella comenzó su camino en la política porque su mamá le pidió que apoyara como voluntaria durante la precampaña de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pero descubrió el impacto que sus acciones podrían tener desde ella.

“Yo vivo en el Sur de Mérida, en la Emiliano Zapata Sur, y el salir de mi casa, caminar y escuchar cómo viven mis vecinas, me cambió la vida. La política en la calle te cambia, te transforma”.

Fue así como, viendo la esperanza que sentía la gente, se sintió motivada a ya no ser solamente voluntaria, sino permanecer en la política. Además, comenzó a informarse sobre la política, así como la importancia de cada poder en nuestra democracia y, poco a poco, también sobre los estatutos de su partido actual. En este partido, comenzó como brigadista voluntaria hasta convertirse en Consejera Estatal y, ahora, en diputada.

Su madre, fue madre soltera y supo sacarles adelante siendo modista, es así como también su propia historia le enseñó la importancia de reconocer las desigualdades y de crear políticas públicas que piensen en la gente.

Larissa Acosta Escalante, quien actualmente se encuentra en la diputación local por el partido Movimiento Ciudadano (MC), empezó la legislatura con 23 años, luego de vivir un proceso que inició en los activismos y, como parte de sus luchas, llegó hasta aquí.

“Odiaba y sigo odiando muchas de las caras de los partidos políticos, no conectaba con las personas que se acercaban y en su momento me hicieron propuestas porque siempre estuve del lado del activismo y de la propuesta, pero nunca dentro de un partido”.

A pesar de esto, tenía claridad sobre una cosa: le gustaba mucho la función pública, tenía vocación para el servicio público.

Fue en la universidad que recibió una beca para estudiar acerca de la función pública y ahí mismo estudia sobre pobreza, desigualdad, violencia, entre otros temas; allí descubre que sí tenía interés en incidir y, al mismo tiempo, conoce a Vida Gómez Herrera, quien en ese momento era diputada del partido que ahora ella representa.

En esta interacción, por primera vez, mira una cara distinta de la política. Desde su perspectiva, Vida tenía una agenda clara, seria y esto le llamó la atención, por lo que entró al partido desde lo técnico hasta que, eventualmente, su visión cambió, reconociendo que la militancia también es un derecho humano.

Fue así como decidió entrarle de lleno a la política y en esta elección se convirtió en candidata para la diputación local. “Y entramos por repechaje, soy la primera diputada de Movimiento Ciudadano en Yucatán que entra por votación y no por una plurinominal como tal”.

Itzel Falla Uribe, actual diputada por el Partido Acción Nacional (PAN) comenzó en el Congreso con 29 años. Aunque ella tampoco se encontraba precisamente buscando llegar a este curul.

Su trayectoria política ha sido un poco más extensa, pues antes de estar en la legislatura, estuvo en la Secretaría de las Juventudes Yucatecas (SEJUVEY) en el 2019, “empieza ahí mi caminar y termino siendo directora de enlaces municipales”.

Allí comienza a trabajar principalmente en el interior del estado, para conocer las necesidades de las juventudes. Un tiempo después, llega como titular al Servicio Nacional Del Empleo Yucatán, donde enfrentó por primera vez los cuestionamientos del cargo que representaba por su edad.

Sin embargo, esto último no la detuvo, pues cuando llega el momento de seleccionar a las y los candidatos para cubrir el lineamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) que surge la oportunidad de aspirar a la diputación, decidió tomarla.

¿Qué es lo que esperan lograr las diputadas durante su legislatura?

La legisladora Larissa Acosta tiene el objetivo de hacer una política distinta, que apueste por el cuidado y a la ternura. “Creo que la competencia puede ser distinta y el trato con las y los compañeros de un mismo espacio político puede ser distinto a lo que nos han dicho de cómo debe funcionar”.

Tiene muy claro que en su posición lo que espera es “decir lo que hay que decir y hacer lo que hay que hacer”. Mira que la incomodidad es incluso una forma de confirmar que se están haciendo bien las cosas, por lo que ese será uno de los referentes para medirse.

La diputada Clara espera de ella misma mantener la cercanía con la gente durante todo el tiempo que permanezca en su cargo público, así como no defraudarles. “Yo creo que el poder cuando lo ves como una herramienta evita que surjan ciertos vicios en la política”.

Para ella, el poder no es un estatus, sino una vía para transformar la política. Su objetivo es levantar la voz para defender las problemáticas que, de a pie, ha conocido en su distrito.

Por su parte, la congresista Falla Uribe, apunta que desea ser el cambio generacional que quieren sus iguales, así como crear políticas públicas que sean innovadoras y llamativas para que las juventudes volteen a ver a este Poder y reconozcan que su presencia ha tenido impacto, que logra cambios para, finalmente, motivarles a incursionar en la política.

“No debemos ser apolíticos y muy pocas personas podemos ser apolíticas siendo ciudadanas, podrá haber gente apartidista quizá, pero debemos tomar con orgullo este tema político en el Congreso y en todas las trincheras. Lograr este cambio de lo que es un político y lo que se puede lograr desde la Cámara del Congreso de Yucatán sería esta principal misión”.

Itzel Falla Uribe, diputada local por el PAN
¿Cuál es la importancia de las mujeres y las juventudes presentes en el Poder Legislativo?

La diputada Itzel Falla considera que los espacios para las y los jóvenes se están abriendo, “vamos llegando, nos toca demostrar que sí podemos, demostrar que sí merecemos esos lugares y que podemos dar la talla”.

Destaca que, aunque mucha gente critica la falta de experiencia, esta se adquiere en el camino y se acompaña con las personas que ya tienen trayecto recorrido, también les caracteriza la innovación, la creatividad, la chispa y las muchas banderas que defienden.

Reconoce que entre las banderas que defienden con claridad ellas como jóvenes se encuentran comunidad LGBT+, VIH, derechos y salud reproductiva; sin embargo, enfatiza que no son limitativas para las juventudes, sino que mientras más gente se sume sin importar la edad, será mayor el trabajo que podrán realizar.

Desde su visión, algo muy importante es dejar de nombrar juventud, sino juventudes, porque con tan solo esas dos letras lo que se consigue es aceptar que existe una diversidad muy grande entre ellas.

“Larissa y Clara son dos diputadas que venimos de colores totalmente diferentes, que tenemos ideas muy diferentes, que tenemos ideologías distintas, sin embargo, existe este apoyo mutuo de reconocernos, de admirarnos […] Este apoyo ha sido recíproco entre las tres”.

Acosta Escalante opina que el sistema está diseñado para que las mujeres jóvenes enfrenten dificultades para avanzar en cualquier contexto y la presencia de ella, Itzel y Clara genera una percepción distinta dentro del legislativo.

“Creo que cuando entras al Congreso puedes rendirte muy fácil a la típica política y creo que el reto es no hacerlo, sino romper con esas prácticas. Es un ejercicio constante y que seas más joven no te facilita eso, es nuestro reto más grande”.

A pesar de este reto, sí considera que gracias a la presencia de las juventudes hay temas en la agenda legislativa como el derecho a decidir, comunidad trans, reconocimiento a mujeres de pueblos originarios, entre otros.

“La política sí puede ser desde el cuidado, desde la sororidad. […] Lo vemos como algo imposible por la estructura política tradicional, pero basta con observar partidos disidentes, espacios progresistas en otros espacios de Latinoamérica e incluso en México y que son un espacio fértil para traer estas prácticas, pero no es algo que se dé de la noche a la mañana, es algo que tenemos que construir todos los días”.

Larissa Acosta Escalante, diputada local por MC

Clara Rosales, opina que es muy importante la presencia de las mujeres jóvenes en el Congreso porque históricamente ambos grupos han sido rezagados, del poder, pero también del acceso a la vivienda, la movilidad digna, la salud, la autonomía reproductiva, el derecho a la educación, entre otras problemáticas… “y el hecho de que nosotras y nosotros estemos aquí garantiza que esos temas se trabajen y se haga desde las perspectivas adecuadas, porque si no estamos, ¿quién va a abogar por nosotras, por las luchas que tenemos?”.

Su presencia, no solamente representa a un tipo de joven, sino que es interseccional. Señala que son mujeres, son jóvenes y son diversas, lo cual nutre a la legislatura para abordar temáticas que antes no estaban sobre la mesa.

“También (estarán presentes en el Congreso gracias a las juventudes) el tema de la violencia y la invisibilización a los trabajos y oficios que hacen las mujeres, todo eso va a tener una voz y una relevancia en esta Legislatura”.

Clara Rosales Montiel, diputada local por Morena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *