Lun. Abr 28th, 2025

LAS 5 DE VIVE MÉRIDA 06.04.2025

$20.46

$14.39

1/ Embarazo adolescente en Yucatán se concentra en 5 municipios; 95% de los casos tienen relación con abuso sexual.-Al menos cinco municipios de Yucatán concentran la mayor incidencia de embarazos adolescentes en el estado, con vínculos directos a violencia sexual y prácticas sociales de riesgo.Halachó, Chemax, Progreso, Umán y Kanasín registran las cifras más altas, de acuerdo con datos recientes. (EL UNIVERSAL)

2/ Dejan Comida para Animales Callejeros con Hojas de Afeitar.- Una vecina del fraccionamiento Residencial Habitare, aledaño a la zona de Las Américas, al norte de Mérida, denunció que esta mañana encontró en la vía pública comida dejada para animales callejeros, la cual estaba llena de hojas de afeitar, con la clara intención de causar daño a esos seres. (CAMBIO 22)

3/ Yucatán simplifica trámites de matrimonio ante el Registro Civil.-Entre los cambios más importantes del destaca la reducción del tiempo de resolución de trámites a solo 30 minutos, incluye el registro de matrimonio, nacimientos y defunciones. (24 HORAS)

4/En aumento los casos de fraude y extorsión telefónica. Prácticamente todos los días se reciben reportes al 911 en Yucatán.  por intentos de fraude o extorsión telefónica de distintos tipos; se han llegado a recibir hasta 40 en un día. La mayoría de las llamadas de este tipo salen de cárceles y centros penitenciarios. (LÍNEAS EMERGENTES)

5/ Pronostican la formación de 17 ciclones para la temporada de huracanes 2025.- El pronóstico, que emite la Universidad de Colorado en Estados Unidos, previene una temporada superior a lo normal (que es de 14 ciclones tropicales con nombre), y que tendrá tres actualizaciones más, que se emiten en los meses de junio, julio y agosto, por lo que la cifra podría tener variaciones. (LA JORNADA MAYA)

El embarazo adolescente sigue siendo una problemática urgente que refleja fallas en educación sexual y acceso a oportunidades. No se trata solo de cifras, sino de futuros comprometidos antes de tiempo. Urge promover el diálogo, la prevención y el acompañamiento real desde todos los sectores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *