El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) en Yucatán logró la declaración de 19 Espacios Libres de Apartheid (ELA) en el estado, convirtiéndose en la red más amplia de este tipo en México.
Fueron 16 espacios de Mérida los que realizaron su declaratoria formal, y otro en Valladolid ya inició el proceso, que se suman a los dos ELA que existían desde hace más de un año: El Teatrito y Mínima Galería Íntima.Con ello, Yucatán marcó un precedente nacional al consolidar la primera declaratoria colectiva de esta campaña impulsada desde Palestina
¿Qué significa declararse ELA?
De acuerdo con el Comité de Solidaridad con Palestina Yucatán, la declaratoria no es un certificado, sino un compromiso ético a partir del cual cada espacio asume lineamientos del movimiento BDS:
- No tener vínculos con instituciones o empresas cómplices del apartheid instaurado en Palestina por Israel.
- Evitar eventos con pinkwashing, greenwashing o sportwashing u otro para legitimar o normalizar el apartheid.
- No hacer negocios con empresas señaladas por el Comité Nacional Palestino de BDS como objetivos estratégicos de boicot (Intel, HP, Coca-Cola, McDonald’s, Chevron, Amazon, etc.).
- Apoyar campañas activas del movimiento BDS.
- No participar en actividades financiadas por instituciones israelíes.
- Mantener principios de antirracismo, antidiscriminación y anticolonialismo.Articularse con otras luchas por justicia y derechos humanos.
La red crecerá: Los espacios confían en que la creación de canales de comunicación y actividades conjuntas permitirá expandir la campaña en comunidades, barrios, organizaciones y centros educativos de Yucatán, así como inspirar iniciativas similares en la península y el país.Impacto de la jornada BDS en Yucatán.

¿Quiénes son los nuevos ELA en Yucatán?
Los 19 espacios conforman una red diversa: proyectos autogestivos, colectivos culturales, medios independientes, emprendimientos, organizaciones y centros comunitarios.
Autogestivos y culturales (6):Jardín 13, Sala de Lectura Raquel Dzib Cicero, Local de Chuburná, Semilleros Gestálticos, Colectiva Sanadora Teatra y MUTUO.
Medios y proyectos de comunicación (2): Memorias de Nómada y Letras Negras.
Emprendimientos y servicios profesionales (5): Trascender Centro de Atención Psicológica Integral, Poderosas Talleres, Cerveza Rueda, Hidromiel Selvaje y Cafetería Laberinto.
Colectivas y organizaciones (3): Sexta por la libre Yucatán, Colectiva Semillas en Resistencia y el Comité de Solidaridad con Palestina Yucatán.
En proceso de declaratoria fuera de Mérida (1): Centro Cultural y de Derechos Humanos Casa Colibrí, sede Valladolid.
A estos se suman los ELA preexistentes desde hace más de un año: Centro de Investigación Escénica El Teatrito y Mínima Galería Íntima.
En la reciente Jornada del Movimiento BDS en la entidad, se realizaron 12 actividades públicas, hubo una asistencia aproximada de 345 personas adultas y 115 adolescentes, además de encuentros con medios locales.
Las jornadas incluyeron charlas, mesas de análisis, actividades culturales y mensajes de Germán Romano, coordinador del Comité Nacional Palestino del BDS para América Latina y el Caribe.
Para el Comité de Solidaridad con Palestina en Yucatán @compalestinayuc las actividades realizadas y la declaratoria colectiva de ELA’s representa “el inicio de un involucramiento más activo y de largo plazo” con el Movimiento BDS, y marca el ingreso formal del estado a una red latinoamericana e internacional de espacios que rechazan prácticas de apartheid y violaciones a los derechos del pueblo palestino.
ENTRADAS RELACIONADAS

