Dom. Sep 28th, 2025

El pasado domingo 7 de septiembre, la asociación civil Igualdad Sustantiva Yucatán (ISY), fue afectada por el robo de sus insumos por un conductor de Uber; esta situación fue reportada a través de la plataforma, sin embargo, dicho chofer continúa conduciendo con normalidad.

«Desde Igualdad Sustantiva Yucatán denunciamos el robo de insumos de salud sexual destinados a mujeres y población LGBT+, ocurrido durante un envío por Uber Paquetería. Estos materiales son fundamentales para garantizar derechos sexuales y reproductivos, así como para la prevención de violencias».

La agrupación que trabaja por los derechos sexuales dio a conocer la situación mediante redes sociales, señalando que los insumos y materiales que les robaron eran para sus acciones: condones internos y externos de marca Prudence y Sico, pastillas de emergencia marca Alina y lubricantes sabor chicle de marca Prudence.

El valor del contenido asciende a los 3 mil pesos, por lo que temen que el hurto sea para comercializar con dichos insumos que pretendían ser donados.

El chofer de la plataforma, identificado como «Jairo» a bordo de un vehículo Toyota Prius amarillo, continúa operando a pesar de la situación; «si bien hemos reportado este suceso por el medio adecuado en la plataforma UBER, esta empresa se ha deslindado de toda responsabilidad», dijeron.

Aunque al solicitar el envío de estos insumos realizaron el monitoreo como acostumbran siempre que necesitan hacer alguna entrega, el contenido nunca llegó.

Asimismo, la asociación lamentó la falta de respuesta y apoyo de Uber Paquetería, pues esta omisión obstaculiza la labor de organizaciones civiles que trabajan sin fines de lucro y con recursos limitados. «Exigimos mayor responsabilidad y protocolos claros de seguridad y restitución frente a estos casos, pues lo perdido no son simples productos: son herramientas para la vida y la dignidad de nuestras comunidades».

Además del reporte dirigido hacia la misma plataforma, la organización también levantó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Yucatán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *