Sáb. Nov 22nd, 2025

Del lunes 24 al domingo 30 de noviembre se llevará a cabo la novena edición del Festival Escénico Lu’um Puksi´ik´al / Corazón de la Tierra en el municipio de Sotuta, Yucatán. El título de esta edición es “Mach a moots”, con la intención de fortalecer los vínculos que nos unen a esta hermosa tierra y seguir abonando el terreno para que el arte crezca de forma cada vez más coherente y pertinente.

El evento reúne a 26 agrupaciones artísticas del territorio mexicano y a 1 artista de la India. Es importante mencionar la presencia de artistas provenientes de la Península de Yucatán y de jóvenes talentos originarios de Sotuta, incluyendo el trabajo artístico de las niñas, niños y jóvenes que conforman la comunidad de la Casa de la Cultura Maya Nachi Cocom, el ballet folclórico Tepochcalli, el muralista Miguel Pech y el artista visual Osvva Káatsim.

Este año, el Festival llevará teatro y danza a 1 preescolar, a las 3 primarias, a la secundaria y al Colegio de Bachilleres de Sotuta y, con el fin de involucrar a una mayor cantidad de audiencia de forma sorpresiva, continuará llevando artes a las calles mediante las “intervenciones espontáneas en espacios públicos”. Así mismo organizará presentaciones artísticas en la Plaza Principal del pueblo y en el escenario de la Casa de la Cultura Maya Nachi Cocom, mejor conocida como el “Castillo Rojo”.

En las primarias se presentará la obra “Miedo come todo… sueños al vuelo” de la compañía “Flores Teatrodanza”, una obra que combina diversos lenguajes escénicos como la danza contemporánea, el teatro físico y el clown para dialogar con los más pequeños e invitarlos a decir ¡No! al miedo para dejar los sueños volar… Esta misma compañía, especializada en danza para infancias, presentará la obra “Ni tan Chico, Ni tan Lejos” en el preescolar Zazil Beh.

En la secundaria y en el Colegio de Bachilleres, el reconocido actor campechano Josué MayChi’, presentará la obra de teatro “Canek, alguna vez supimos leer las estrellas”, creación escénica de la compañía Makuyeika, colectivo teatral, que presenta, en maya y español, la lucha y resistencia de los pueblos mayas a través de la historía: desde tiempos prehispánicos, a la conquista y colonia, hasta el presente. Un viaje por la memoria omitida de un pueblo desde la mirada de Jacinto Canek y Josué MayChi’ que busca reconocer su pasado al vivir su presente y forjar su futuro.

En el Colegio de Bachilleres también se presentará el músico Subhranil Sarkar, reconocido como uno de los más prominentes sitaristas de la India actualmente.

Las “intervenciones espontáneas en espacios públicos” sucederán frente a las escuelas para sorprender al público familiar, este año estarán a cargo de los artistas Osvaa Káatsim, originario de Sotuta, Geraldine Cardiel y la agrupación Lagartijas en patines provenientes de Mérida.

Como en años anteriores, se ofrecerá un taller intensivo en el que, a lo largo de toda la semana, se creará un recorrido escénico interpretado por alrededor de 100 niñas, niños y adolescentes del municipio. La compañía de teatro y títeres “La liga teatro elástico” será la encargada de dirigir este taller para diseñar la clausura del Festival. Así mismo, esta misma compañía, presentará su obra de reciente creación “La fiesta del pueblo murciélago”. Otros talleres complementarios son los de construcción de instrumentos musicales, uno dirigido por el artesano Alberto Chable en el que se construirá un tambor tradicional maya y otro ofrecido por el proyecto Audiomáquinas titulado “Escuhar a las plantas cantar: construye tu oscilador experimental para escuchar a la naturaleza”.Artistas como Vladimir Bojórquez (iluminador), Teodoro Lira (serigrafista) y la agrupación “Waffle Transmedia”, encargada de realizar el diseño gráfico y el registro audiovisual del evento, propiciarán que infancias y juventudes del municipio practiquen y se capaciten en diversos aspectos necesarios para la producción de un festival. Así mismo, el ingeniero de audio, Luis Fajardo, capacitará a dos jóvenes del municipio durante el evento.

Para la inauguración del festival el día lunes 24 de noviembre, se contempla la apertura de una exposición regional de dibujo colectiva integrada mediante una convocatoria dirigida a artistas peninsulares residentes en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Pero el gran día, en el que la fiesta llegará a todo el pueblo de Sotuta es el jueves 27 de noviembre: iniciando con la inauguración de un nuevo mural realizado por el artista local Miguel Pech “Boon Art” y los muralistas invitados Alejandro Arriaga “ChanateArt” y Luis Cerón “Chinin”. 

La inauguración del mural dará pie a la “Comparsa artística” que busca llamar la atención de los pobladores de Sotuta e invitarlos a ser testigos y partícipes de una fiesta/convivencia de improvisación artística en la que participarán artistas locales y artistas invitados como el grupo local de jarana “Renacer cultural” la banda de música “La sin permiso”, la artista circense Mar Rivas y talentos locales como Cristian Novelo, Moisés Martínez Cab, Nicole Mora, Samuel Escobedo, Ana Regina Novelo, Felipe Dorantes y los cantautores Don Welo, Jorge Navarro y Eugenio Ríos entre otros. Esta fiesta, organizada por la agrupación “Colaboratorio Sonoro”, se llevará a cabo en el restaurante “El Camarón”.

Los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre todas las actividades suceden dentro del “Castillo Rojo de Sotuta”, el hogar de la Casa de la Cultura Maya Nachi Cocom: el “mercadito artesanal y gastronómico”, organizado por el proyecto Zututh Tours enmarca las actividades artísticas y busca dinamizar la economía local ofertando productos locales. En el escenario se presentan las creaciones de danza y música interpretadas por las infancias y juventudes de la misma Casa de la Cultura Maya Nachi Cocom, el trabajo de jóvenes peninsulares seleccionados mediante una convocatoria local y el trabajo de artistasinvitados como la coreógrafa Beatriz Madrid, el rapero Pat Boy y los grupos infantiles de Teatro de Tabi y del “Centro de Arte, Cultura y Gastronomía La vida buena” de Mérida.

Parte focal del Festival es la “Revitalización de la cultura maya” que se aborda mediante diversas actividades: un taller dirigido a docentes de primaria impartido por Estefany Uc y Osvva Káatsim, un conversatorio que integra las ponencias de Socorro Loeza, Lucero Flores y Socorro Cauich como representante del colectivo Upéekbal Waye’ y talleres que invitan a conocer el entorno para valorar el legado biocultural de la región mediante la observación de flora, aves y la preparación de alimentos. Así mismo, el arqueólogo Eduardo Pérez de Heredia impartirá la conferencia titulada “La Casa Real de Cocom” para ofrecer información sobre la importancia histórica y cultural de Sotuta y, en específico, del “Castillo Rojo» como casa de la familia Cocom.

El Festival Escénico Lu’um Puksi’ik’al / Corazón de la Tierra es organizado por Mixbaal fondo para el fomento de la educación A.C. desde 2017 y tiene como sede principal la Casa de la Cultura Maya Nachi Cocom. En su coordinación colaboran Paula Rechtman, Jacobo Guerrero, Radmila Bulajich, Martín Pérez, Oswaldo Catzim, Jhordan Dzib Eugenio Ríos, Samuel Aguilar, Estefany Uc, Yolanda Consejo, Louis Ochoa, Luis Fajardo, Oscar Loyola y juventudes, infancias y familias de Sotuta que conforman la comunidad de la Casa de la Cultura Maya Nachi Cocom. Este año, el evento cuenta con el apoyo del programa “Apoyo a Festivales Artísticos y Culturales (PROFEST)” otorgado por el Gobierno de México, así como con el apoyo de SEDECULTA y del H. Ayuntamiento de Sotuta.

Todas las actividades del Festival LPK son gratuitas y abiertas a todo el público.

Consulta el programa aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *