A partir del 1 de octubre de 2025, los bancos en México deberán habilitar una nueva herramienta para sus clientes: el Monto Transaccional del Usuario (MTU). Este mecanismo permitirá que cada persona ponga un tope al dinero que envía por transferencias electrónicas, pagos SPEI, CoDi o Dimo, añadiendo así una capa extra de seguridad.
La medida, impulsada por la Secretaría de Hacienda y la CNBV, busca frenar fraudes y estafas digitales, que en los últimos cinco años crecieron más de 50%.
¿Qué es el MTU?
El MTU es un límite que tú mismo decides para controlar cuánto dinero puedes transferir desde tu banca digital.
- Puedes fijarlo por operación (cada vez que transfieras).
- Algunos bancos también te permitirán establecerlo por día, semana o mes.
Si una operación rebasa tu límite, el banco te avisará de inmediato y podrás ajustarlo en ese momento.
¿Cuándo entra en vigor?
- 1 de octubre de 2025: Los bancos deberán habilitar la opción de MTU en sus apps y plataformas digitales.
- 1 de enero de 2026: Será obligatorio que todos los clientes tengan configurado su límite. Si no lo haces, el banco te asignará uno con base en tu historial.
¿Cómo configurarlo?
Aunque el proceso puede variar entre bancos, en general funciona así:
- Ingresa a tu banca móvil.
- Ve al apartado de transferencias y pagos.
- Selecciona editar límite por transferencia.
- Ajusta el monto que prefieras.
Por ejemplo, en BBVA, el camino es: Menú → Configuración → Límites de operaciones.
Allí puedes elegir entre:
- Límite por operación
- Límite diario
- Límite mensual
El banco te notificará cuando el ajuste quede listo.v

¿Qué pasa si no configuro nada?
Si decides no mover tu MTU, tu banco te asignará un límite automático sugerido de hasta 1,500 Udis (alrededor de 12,800 pesos). La buena noticia es que puedes cambiarlo las veces que quieras sin costo, desde tu app o directamente en tu banco.
¿Cuánto es recomendable poner?
Expertos, como Banorte, sugieren que elijas un límite acorde a tus hábitos de uso.
- Si transfieres montos bajos, ajusta el MTU en cantidades pequeñas para mayor seguridad.
- Incluso puedes dejarlo en cero pesos y aumentarlo solo cuando necesites hacer una transferencia.
¿Quiénes no están obligados a usarlo?
La regulación establece que el MTU no aplica para:
- Cuentas Nivel 1 (con transferencias mensuales menores a 750 Udis, unos 6,400 pesos).
- Personas morales (empresas).
- Transferencias entre cuentas propias.
- Compras con tarjeta de crédito o débito en comercios (físicos o en línea).
En resumen: El MTU es una herramienta gratuita y flexible que te permitirá tener más control sobre tu dinero en la banca digital. Tú decides cuánto quieres transferir y cada cuánto, para que nadie pueda mover más dinero del que tú autorices.
ENTRADAS RELACIONADAS