El Kamishibai, una antigua forma de narración japonesa, llega a Mérida con el 4to Encuentro de Kamishibai en Yucatán, una oportunidad para descubrir y disfrutar esta herramienta que mezcla narrativa, ilustración y actuación. El evento, abierto a toda la comunidad, busca brindar un espacio de entretenimiento para el público, así como la formación de futuros narradores, fomentando el poder de las historias para generar lazos y preservar tradiciones.
¿Qué es el Kamishibai?
El término Kamishibai, que significa «teatro de papel», describe un formato que combina ilustraciones y relatos orales presentados en un teatrino de madera, llamado butai. Quien narra la historia, conocido como gaito kamishibaiya, va mostrando las imágenes a medida que avanza el cuento, creando una experiencia inmersiva para el público.
Su origen se remonta a la década de 1930, en un Japón afectado por la crisis económica tras la Segunda Guerra Mundial. Los vendedores de dulces comenzaron a utilizar el Kamishibai para atraer clientes, relatando historias antes de ofrecer sus productos. Hoy, esta técnica ha trascendido su uso original y es empleada por docentes, cuentacuentos y artistas en todo el mundo, como una herramienta educativa y cultural.
Encuentro en Mérida: tres días para sumergirse en el Kamishibai
Del 6 al 8 de diciembre, Mérida será sede del 4to Encuentro de Kamishibai, un evento que incluirá charlas, talleres y funciones para toda la familia, con la participación especial de la narradora y promotora cultural japonesa Sakiko Yokoo.
El primer día de este encuentro tendrá lugar en el Centro Cultural Olimpo a las 5:00 de la tarde y contará con Charla y muestra de trabajo de Sakiko Yoko, asimismo, presentarán los resultados de talleres de introducción al kamishibai.
El 7 de diciembre continuarán el evento en el Centro Cultural José Martí desde las 4:00 hasta las 8:00 de la noche, para un taller de especialización al kamishibai, también con Sakiko Yokoo.
Para finalizar este encuentro, el día 3 iniciará a las 11:00 de la mañana en el Centro Cultural José Martí, donde habrá una función de cuentos kamishibai para la primera infancia, a cargo de la Comunidad Lectora Luna Cuentacuentera y cerrarán a las 5:00 p.m con una función de narraciones para toda la familia.
Sakiko Yokoo: arte y tradición en movimiento
El evento contará con la participación de Sakiko Yokoo, coreógrafa, narradora y promotora cultural, quien ha dedicado su carrera a difundir el Kamishibai y la danza Butoh en México y otros países de América Latina. Con una maestría en Arte por la Universidad de Ochanomizu en Tokio, Yokoo ha presentado esta técnica en importantes foros y proyectos culturales, además de impartir talleres para artistas y docentes.
Un encuentro para todas y todos
Este evento no solo es una ventana para conocer el arte del Kamishibai, sino también una invitación a que las personas descubran el poder de narrar sus propias historias. Ya sea como espectadores o participantes, el público podrá vivir una experiencia única que rescata una tradición milenaria y la adapta al contexto actual.
El 4to Encuentro de Kamishibai en Yucatán es una celebración de la palabra, la imagen y la comunidad, y promete dejar una huella profunda en quienes se acerquen a descubrir este arte.
ENTRADAS RELACIONADAS