El Ayuntamiento de Mérida convocó este sábado 22 de febrero a una Jornada de Reciclaje Electrónico, sin embargo, a la sede del estacionamiento de Altabrisa, esta jornada no llegó.
La convocatoria indicaba que habría tres puntos para recibir los electrónicos a reciclar, uno fue en la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, otro en el estacionamiento de la Gran Plaza y, otro, en el estacionamiento de Altabrisa. Sin embargo, al menos este último, no existió.

En esta jornada, se pretendía recolectar electrodomésticos y dispositivos electrónicos que ya no estén en uso o que no funcionen. Pero, ¿qué pasa cuando una jornada anunciada no ocurre? Las autoridades pierden credibilidad y esto ocasiona que las y los ciudadanos que tomaron responsabilidad por sus residuos, no vuelvan a hacerlo.
En primer lugar, las autoridades deberían absorber los llamados «costos de fricción» que, por si no habías escuchado este concepto, se refiere a aquellas dificultades (costos) que se generan para realizar una tarea (en este caso, reciclar). Estos costos pueden marcar la diferencia entre hacer algo o posponerlo.
Cuando la ciudadanía es quien tiene que desplazarse para llevar los artículos a reciclar sin ningún tipo de incentivo, es ella quien está absorbiendo estos costos de fricción; es algo que incluso puede llegar a pasarse por algo, dada la responsabilidad ciudadana de darle el fin óptimo a lo que utiliza. Pero lo que no puede dejarse pasar es que las autoridades citen a un punto y que no lleguen.


Pero, ¿por qué es importante reciclar los electrónicos y que las autoridades brinden espacios para esto?
Reciclar aparatos electrónicos contribuye a preservar la Tierra que habitamos los seres humanos, así como a ahorrar energía.
Entre los beneficios ambientales del reciclaje de estos artículos se encuentran que se evita que los componentes tóxicos contaminen el aire, el agua y el suelo; diminuye la emisión de gases de efecto invernadero y conserva los recursos naturales.
Y aunque estos beneficios ambientales son fundamentales, no son los únicos que ocurren a partir del reciclaje de estos y otros residuos humanos. También existen beneficios económicos como la reducción de cotos de la gestión de residuos y la creación de empleos verdes; sociales porque esta acción educa y sensibiliza a la ciudadanía.
Que una campaña para reciclar electrónicos haya sido convocada y no ejecutada es una falta de las autoridades. Hay que considerar que a nivel, solo se recicla un 17,4% de los aparatos electrónicos y en México, solo el 10%. ¿En dónde están las acciones para incrementar este número en Yucatán?

Cecilia Abreu es periodista desde hace 4 años, su enfoque principalmente se encuentra en la justicia social, hablando sobre diversas causas de la naturaleza, defensa del territorio y feminismo. Ha colaborado con medios nativos digitales y tradicionales, continúa aprendiendo todos los días de su profesión y pasión. También tiene una gatita negra de ojos verdes que le ha robado el corazón desde que la vio y acaba de adoptar a una pequeñita peluda atigrada que buscaba refugio de la lluvia.
ENTRADAS RELACIONADAS