Mar. Ago 5th, 2025

Impuesto a remesas: ¿Cómo afectaría a los migrantes mexicanos?

Si el Senado de Estados Unidos aprueba una nueva propuesta legislativa conocida como “One Big Beautiful Bill”, los migrantes que envían dinero a sus familias desde ese país tendrían que pagar un impuesto adicional de 3.5%. Esto se traduce en un cargo de 35 dólares por cada 1,000 dólares enviados.

La iniciativa fue aprobada el 22 de mayo por la Cámara de Representantes, actualmente controlada por el Partido Republicano, y forma parte de un paquete más amplio que refleja la agenda fiscal y migratoria del expresidente Donald Trump. Si también es avalada por el Senado en septiembre, entraría en vigor en 2026.

¿A quién afectaría este impuesto?

De acuerdo con los detalles conocidos, el gravamen solo aplicaría a los migrantes indocumentados en Estados Unidos, lo que limitaría su impacto en términos generales. Sin embargo, los expertos advierten que se trataría de una doble tributación, ya que las remesas provienen de ingresos que ya han sido gravados en EE. UU. Esto podría generar conflictos con tratados internacionales en materia fiscal.

Reacciones desde México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que la propuesta original contemplaba un impuesto del 5%, pero fue reducido al 3.5% tras negociaciones con autoridades mexicanas y algunos legisladores republicanos de estados fronterizos. Sheinbaum aseguró que su gobierno seguirá trabajando para eliminar por completo este impuesto a las remesas.

¿Qué impacto tendría en la economía mexicana?

Aunque la medida solo afectaría a una parte de los migrantes, sigue siendo significativa considerando la magnitud del dinero enviado a México. En 2024, las remesas alcanzaron un récord de 64,700 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del Producto Interno Bruto del país. Para este 2025, se estima que la cifra podría superar los 65,000 millones de dólares.

El nuevo proyecto de ley también incluye exenciones fiscales para propinas y préstamos automotrices, así como aumentos en el presupuesto militar y para la seguridad fronteriza. El objetivo general del paquete es aumentar entre 3 y 5 billones de dólares a la deuda nacional estadounidense, que actualmente se sitúa en 36.2 billones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *