La producción textil genera alrededor del 10 % de las emisiones globales de carbono. Esto supera las emisiones combinadas de todos los vuelos internacionales y el transporte marítimo. Además, consume aproximadamente 93 000 millones de metros cúbicos de agua al año, lo que equivale a las necesidades de cinco millones de personas. El proceso de teñido y acabado textil contribuye al 20 % de la contaminación mundial del agua potable debido al uso intensivo de productos químicos.
Generación y gestión de residuos textiles
En México, la industria textil tiene un impacto ambiental significativo. Para fabricar un solo par de pantalones vaqueros se requieren alrededor de 7,500 litros de agua, mientras que una camiseta de algodón puede consumir hasta 2,700 millones de litros de agua dulce.
Además, cada año se generan aproximadamente 3,700 millones de toneladas de desechos textiles, de los cuales solo el 1% es reutilizado. A esto se suma la contaminación del agua con colorantes y otros químicos, contribuyendo a que la industria textil sea responsable del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero y del 20% de las aguas residuales a nivel global.
En el país, los hogares gastan alrededor del 8% de su presupuesto anual en ropa y calzado. En promedio, las familias compran 13 prendas de vestir y 5 pares de zapatos al año.
De los residuos generados por este consumo, menos de la mitad se recogen para su reutilización o reciclaje. El resto de los desechos textiles termina en vertederos o es incinerado, lo que agrava aún más el impacto ambiental de la industria.
La falta de sistemas eficientes de reciclaje y reutilización contribuye a la sobreproducción y el desperdicio de recursos, mientras que la moda rápida impulsa un ciclo de consumo acelerado y poco sostenible.
A pesar de estos desafíos, algunas iniciativas en México buscan promover la economía circular en la industria textil, incentivando el reciclaje de prendas, el uso de materiales más sostenibles y la producción responsable. Sin embargo, para reducir el impacto ambiental de la moda, es crucial fomentar el consumo consciente y la implementación de políticas que regulen la gestión de residuos textiles de manera más efectiva.
ENTRADAS RELACIONADAS
🌍 Descubre un mundo sostenible en http://www.tiempossustentables.cl 🌱
¿Te interesa la sostenibilidad? ¡Actualízate con todo lo que necesitas saber! En nuestro sitio encontrarás recursos, artículos y novedades sobre prácticas responsables y sostenibles para el cuidado del planeta.
🌿 ¡Visítanos y únete al cambio!