Adoptar un perro mestizo no solo es un acto de amor, también de responsabilidad colectiva
En México, más de 16 millones de perros viven en situación de calle. Esta cifra, revelada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pone sobre la mesa una de las problemáticas más urgentes en materia de bienestar animal y salud pública: la sobrepoblación canina y el abandono. A propósito del Día Mundial del Perro sin Raza, que se conmemora cada 28 de mayo, especialistas hacen un llamado a mirar con otros ojos a quienes, sin pedigree, lo único que buscan es un hogar.
Alejandro Sánchez, médico veterinario y gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía en MSD Salud Animal México, destaca que los perros de raza única —esos mestizos que encontramos en refugios o incluso en las calles— no solo son compañeros leales y afectuosos, sino también animales con una gran capacidad de adaptación y resiliencia.
“Adoptar un perro sin raza cambia su vida, sí, pero también transforma la tuya. Estos perros han sobrevivido a condiciones adversas y, al recibir amor y cuidados, desarrollan vínculos muy fuertes con sus adoptantes. Pero más allá del cariño, adoptar implica asumir una responsabilidad: llevarlos al veterinario, aplicarles vacunas, desparasitarlos y garantizar su bienestar integral”, explica el especialista.
En contextos como el yucateco, donde las altas temperaturas, la urbanización desordenada y el abandono cotidiano impactan directamente en el bienestar de los animales callejeros, fomentar la adopción se vuelve una acción ciudadana urgente. Al abrirle la puerta de tu casa a un perro sin raza, también se alivia la carga de los refugios y albergues, y se promueve una cultura más empática y consciente sobre el respeto a la vida animal.
Además, es importante subrayar que todos los perros —sin importar su origen— requieren cuidados médicos desde el día uno. Las vacunas los protegen de enfermedades como moquillo o rabia, mientras que la desparasitación es fundamental no solo para su salud, sino para evitar contagios de enfermedades zoonóticas a los humanos. Hoy en día, existen tratamientos que incluso los protegen hasta por un año de pulgas y garrapatas.
¿Y tú, has considerado adoptar? Quizá ese perrito que viste afuera del súper, o en un refugio cercano, no tenga un certificado de raza, pero sí una enorme capacidad de amar. En el Día Mundial del Perro sin Raza, recordemos que lo que define a una mascota no es su linaje, sino el hogar que le damos, el compromiso con su salud y el lazo que construimos. Porque todos los perros merecen una oportunidad… y tú puedes dársela.
ENTRADAS RELACIONADAS