Ciudadanía se preocupa por la captura ilegal de aves que realizan los llamados tramperos, por lo que deciden tomar acción al respecto; se encuentran recabando firmas para solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que se imponga una veda temporal para protegerlas.
El abogado Mauricio Jiménez Vázquez, señaló que, junto con el Proyecto Santa María, el Colectivo Amizilias y la Red de Observadores de Aves, se encuentran haciendo la solicitud por la protección de seis aves: Cardenal, Jilguerito Dominico, Eufonia Garganta Negra, Azulejo rey o colorín azul negro, Azulejo índigo o colorín azul y Azulejo chino o pico gordo azul.
«Llevamos 3-4 meses haciendo mesas de trabajo, nos juntamos con gente del Poder Judicial, de la Guardia Nacional, con el Proyecto Santa María, con el Colectivo Amazilias, con la Red de Observadores de Aves y fuimos encontrando algunos puntos sobre la cuestión del tráfico de aves, una de las cuestiones que encontramos y que estamos pidiendo ahora en la veda temporal».
Detalló que precisamente en estos diálogos, supieron que la Red de Observadores de Aves ya había identificado gente atrapando cardenales y otras especies de aves como los azulejos y también detectaron que estas no están clasificadas en la NOM-059, por lo que no podían protegerlas desde ahí, denunciando su captura para que se les aplicara un castigo.
Fue entonces que tomaron la iniciativa de solicitar una veda temporal para que, finalmente, logren que el Artículo 420 fracción cuarta del Código Penal Federal les permita el castigo para quienes capturen a las aves. Todo esto, dijo, tomando en cuenta un estudio que realizó la UADY en 2019, donde señalan cuáles son las aves que se trafican en mercados y tianguis de la ciudad.
«El Cardenal era muy fácil observarlo en Sisal, aquí en los alrededores de Mérida, pero ya es muy complicado observarlo».
Esto, apuntó, es consecuencia del tráfico de la especie. Fue entonces que optaron por tomar en favor de las aves la Ley General de Vida Silvestre, pues esta les permite solicitar a la Semarnat la veda temporal para que hagan estudios poblacionales, por el principio Pronatura, que indica que debe prevalecer siempre la naturaleza.
Para lograr la veda, están solicitando firmas de la sociedad civil, su objetivo es que el 1 de agosto entreguen la solicitud en la dependencia, por lo que estarán acudiendo a centros comerciales y diversos lugares públicos para obtener las firmas necesarias; hasta ahora, llevan alrededor de 600; si quieres sumarte, puedes preguntar en dónde estarán con las asociaciones y colectivos mencionados.
ENTRADAS RELACIONADAS