Mié. Abr 30th, 2025

Busco ofrecer una hamburguesa de buena calidad, y al alcance de todos: Abraham Pech de PEGORS GRILL

Texto: Lorena González Boscó/Fotografía: Cecilia Abreu

Con una mirada al futuro, conocimos a Abraham Pech Góngora, un joven emprendedor que lleva cinco años apostando por hamburguesas de calidad a un precio accesible para todos, pues considera que todos tenemos derecho a degustar un buen producto.

Con mil pesos y los asadores que tenía en su casa, inició su negocio justo cuando en China anunciaban la llegada de una pandemia (2019). Lejos de echarse para atrás, entendió rápidamente que las entregas a domicilio eran la clave para que su emprendimiento prosperara. Cinco años después, tiene su propia hamburguesería en la zona centro-sur de la ciudad.

Abraham se describe como una persona inquieta y con metas claras, pero, sobre todo, enamorado y apasionado por su negocio. Sabe que hay mucha competencia, pero considera que pocas ofrecen hamburguesas con carne tipo Angus y menos a los precios que él maneja. Esto, siente, es su ventaja competitiva ante otros establecimientos similares.

Se siente orgulloso de sus abuelos y padres, a quienes describe como muy trabajadores. Reconoce a su abuelo como la persona que le enseñó a trabajar y destaca que, en su familia, siempre ha existido la idea de aspirar a algo mejor.

Abraham reconoce su linaje y, por ello, su marca es PEGORS GRILL y como slogan: Sabor a las brasas. El nombre derivado de sus apellidos Pech y Góngora. Además, su formación en el Colegio Avelino Montes Linaje influyó en su sentido de la ética y la moral, valores que hoy aplica como empresario.

“Desarrollé mucho el tacto humano gracias a que me iba de misiones a los hospitales, lo cual me permitió ser una mejor persona enfocada en dar servicio al prójimo.”

Cómo nace PEGORS GRILL

El emprendimiento, nos cuenta Abraham, comenzó con una conversación con un conocido, quien le dijo:

“¿Cómo ves hacer unas hamburguesas mejores a las que la gente está acostumbrada, de mejor calidad, con carne Angus, pero a mejores precios?”

A partir de esa charla, vislumbró el objetivo de su negocio, que él mismo resume de la siguiente manera:

“Desarrollar un producto al que toda la gente tenga acceso y en el que se refleje la pasión y el corazón que cada día empeñamos.”

A los 18 años, mientras terminaba el bachillerato, Abraham ya tenía clara su visión. Además, este emprendimiento surgió de su gusto por las hamburguesas y el estilo grill.

Inspirado por reportajes y programas estadounidenses sobre preparación de carne a la parrilla, Abraham fue tomando ideas para construir lo que hoy tiene.

“En Estados Unidos son muy apasionados con el proceso de hacer carne, cómo la reposan para que tenga mayor jugosidad, el tipo de marmoleo que utilizan, el queso…”

Al principio, llevaba sus hamburguesas a la preparatoria para que sus compañeros las probaran y, a partir de ahí, continuó haciendo pruebas.

“La preparación de la carne que hoy tenemos en cocina me llevó tres años perfeccionarla. Se me pasaba la sal, se me encogía la carne…”

Toda la carne que maneja Abraham es de res, desde la hamburguesa más básica hasta las más elaboradas. Incluso sus salchichas son de res, ya que también ofrece hot dogs. Esto nos llevó a preguntarle si tenía problemas para surtir este tipo de carne, ya que en Yucatán no es fácil conseguir buena calidad a buen precio. Su respuesta fue clara: la clave es el proveedor.

“Tengo un proveedor que sabe que cuando yo le llamo y le digo cuánto necesito, me lo surte sin fallar.”

Abraham reconoce que debe negociar constantemente con sus proveedores para evitar que bajen la calidad del producto.

La motivación

Abraham siempre está pensando en cómo lograr más de lo que tiene.

“Si me va bien a ciertas horas o días, puedo mejorar. Soy muy estricto conmigo mismo, lucho contra la flojera y la pereza, pero como hay ambición, esto se supera. Aunque no es fácil ser el propio jefe.”

Además de su negocio, estudia Contaduría en la UADY, lo que limita su tiempo, pero en ningún momento siente que se está sacrificando. Al contrario, considera que está aprovechando cada momento y disfruta su quehacer como emprendedor.

“En la facultad me ven como alguien raro porque nadie de mis compañeros está emprendiendo en este momento. Siempre me preguntan cómo le hago para que me alcance el tiempo, porque antes también trabajaba en un despacho. Mis amigos me reclaman que no me ven en fiestas, pero a veces estoy cansado y prefiero descansar y cuidar mi dinero.”

Abraham estudia Contaduría con el propósito de aplicar ese conocimiento a sus negocios. Sin embargo, no descarta trabajar en una empresa para ahorrar e invertir en su proyecto. Por ahora, considera que no es el momento de solicitar créditos, pues prefiere esperar a que su empresa esté mejor consolidada y con mayor liquidez.

Además de su amor por las hamburguesas, a Abraham le gusta la carpintería y la herrería, tanto así que diseñó y construyó las mesas y sillas de su local.

El margen de ganancia

Abraham ha visto en TikTok que en este tipo de restaurantes se pueden obtener hasta un 100 % de utilidad, pero considera que eso es un engaño. Lo sabe porque ha leído muchos libros sobre administración de negocios, donde ha aprendido que se debe ser estricto con los márgenes de ganancia y los sueldos.

“Muchos empresarios yucatecos tienen 20 empleados y hacen como que les pagan, mientras los empleados hacen como que trabajan. Yo prefiero empleados efectivos y sin sobrecargarlos porque eso puede afectar la calidad de los productos.”

Por otro lado, Abraham no ve correcto subir los precios de sus productos solo porque es un día festivo, como hacen algunos negocios el 14 de febrero.

“Nosotros ese día vendimos 65 hamburguesas.”

También Abraham nos cuenta que una vez un vecino suyo, le pidio unas hamburguesas para llevárselas a Chicago, y quienes la probaron allá, les parecieron tan buenas que les enviaron dólares de la suerte.

En cinco años…

Abraham se imagina con dos establecimientos más

Abraham se imagina con dos establecimientos más y dedicado a la administración de su negocio, observando el mercado para seguir creciendo.

Actualmente, está considerando abrir su próxima sucursal en la zona de Pensiones o en Umán. En Pensiones sabe que hay competencia, pero, como él dice:

“Me gustan los retos, en Pensiones pienso que puedo encontrar el producto que satisfaga ese mercado, aun con la competencia. En el caso de Umán, es una zona que está creciendo mucho y no hay restaurantes. Ahí puede estar la oportunidad.”

PEGORS GRILL está abierto de martes a domingo, desde las 6:00 p. m. y cuenta con servicio de entraga a domicilio y comedor.

Lorena González Boscó, comunicóloga, internacionalista, profesora universitaria, constructora de ciudadanía, periodista, amante de los perros y amiga de los gatos. «Siempre he creído que más vale gente comprometida que capaz, porque la comprometida se hace capaz, pero la capaz no necesariamente comprometida.»

Cecilia Abreu es periodista desde hace 4 años, su enfoque principalmente se encuentra en la justicia social, hablando sobre diversas causas de la naturaleza, defensa del territorio y feminismo. Ha colaborado con medios nativos digitales y tradicionales, continúa aprendiendo todos los días de su profesión y pasión. También tiene una gatita negra de ojos verdes que le ha robado el corazón desde que la vio y acaba de adoptar a una pequeñita peluda atigrada que buscaba refugio de la lluvia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *