Dom. Jul 6th, 2025

Presentan iniciativa para prevenir el suicidio en infancias y adolescencias de Yucatán

Esta semana, el Congreso del Estado de Yucatán, recibió una iniciativa que pretende reformar la Ley de Salud Mental del Estado con el objetivo de implementar programas en las escuelas para hablar acerca de la prevención, detección y atención del suicidio infantil.

La diputada que presentó esta iniciativa fue Naomi Raquel Peniche López, de la fracción legislativa del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), alegando que «la salud mental y el bienestar son fundamentales para el desarrollo de nuestra capacidad colectiva e individual de pensar, manifestar sentimientos, interactuar con los demás, ganar el sustento y disfrutar de la vida».

Los datos indican que 1 de cada 5 infancias en el estado vive con depresión, ansiedad u otro padecimiento de salud mental. Además, el suicidio continúa como una problemática estatal; datos de El Universal indican que en 2024 al menos 11 infantes murieron por suicidio. Al hablar de un tema de salud mental multifactorial, es necesario recordar que se involucran aspectos socioeconómicos, violencia, crisis familiares, bullying escolar, el impacto de la era digital, entre otros.

El cuidado de las infancias para prevenir las muertes por suicidio requiere una atención integral durante todas las etapas de la vida, principalmente durante esta etapa.

Es en este contexto que Morena, junto con el Partido Verde de México (PVM) y el Partido del Trabajo (PT) presentaron la propuesta de reformar la Ley de Salud Mental del Estado de Yucatán, en materia de prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes con la que se propone que las instituciones educativas cuenten con planes y programas que aborden adecuadamente la prevención, detección y atención del suicidio infantil, contemplando:

  • Promover la capacitación del personal del Sector educativo para la detección oportuna de niñas, niños y adolescentes tendientes a realizar conducta suicida.
  • Impulsar la elaboración de protocolos para la atención oportuna de alumnos menores con conducta suicida.
  • Fomentar la participación de madres y padres de familia o tutores en acciones para la prevención del suicidio de menores de edad.

Algo muy importante es que madres y padres de familia aprendan a identificar las señales de alerta ante la posibilidad de riesgo suicida de niñeces y adolescencias, de manera que se canalicen de forma oportuna para brindarles atención y apoyo. Aquí te dejamos información al respecto:

Las políticas públicas en favor de la salud mental deben diseñarse de manera conjunta para que sean integrales, involcrando al sector salud, así como el educativo; pero, además de hacer propuestas y aprobaciones en el Legislativo, debe vigilarse la aplicación de las modificaciones en la Ley, de lo contrario, únicamente quedan en el papel y garantizar el interés superior de la niñez implica cuidar su salud mental para alcanzar bienestar y desarrollo integrales.

Si necesitas ayuda o conoces a alguien que la requiera, acude a la Línea de la vida: 800 911 2000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *