En la época actual, el estrés laboral o escolar es tan común que se refleja en la salud, por ello en Vive Mérida entablamos una conversación con el fisioterapeuta Jorge Rodríguez de ROME Fisioterapia y Rehabilitación quien nos confirmó este dato al señalarnos que esta es la razón del casi 100 % de sus consultas, y donde nos hizo hincapié que es posible evitar el dolor y las lesiones con el acompañamiento de especialistas.
Lo primero que nos dice Jorge, es que la sesión de valoración y diagnóstico en fisioterapia, debiera ser parte del «check up médico» que así como revisamos la glucosa, el colesterol o la presión, de igual forma debemos revisar en qué estado se encuentra la movilidad de nuestro cuerpo, con lo cual podemos prevenir futuras lesiones y no acudir con un fisioterapeuta solamente cuando ya se tiene registro de una lesión.
Dolores de espalda alta o en el cuello, ciática, fascitis plantar, espolón calcáneo, dolor de hombros, bruxismo (ocasionado por estrés), son algunas de las situaciones que se presentan de forma más común en su consultorio.
Señala que el estrés es la razón que suele desencadenar este tipo de dolores, el cual muchas veces viene acompañado de la ansiedad y ambos se reflejan directamente en el cuerpo.
Las presiones que se originan en el trabajo o en la escuela son los principales causantes de estrés, el cual está presente de manera prolongada por el tiempo que pasamos en estos lugares.
Jorge señala que además de la fisioterapia, hay otras disciplinas que también alivian el estrés como son la masoterapia y la quiropráctica, la cuales son un excelente complemento para la fisioterapia y rehabilitación, y nos explica que la fisioterapia es el análisis clínico integral y la rehabilitación es la aplicación de lo que requiere cada paciente, y es ahí donde se pueden integrar herramientas como la quiropráctica o los masajes.
De acuerdo con el fisioterapeuta, los masajes son un complemento ideal para generar relajación y prevención de lesiones en los pacientes. Por otra parte, la quiropráctica está enfocada en las articulaciones pues le permite al profesional de la salud generar ajustes promoviendo un efecto de alivio en las zonas en las que el paciente presente dolor a nivel articular o muscular.
Además de los ortopedistas y traumatólogos, los dentistas y los psicólogos derivan a Jorge pacientes con diagnósticos de bruxismo y ansiedad.
Cuando los pacientes vienen a consulta, se les da una serie de ejercicios para realizarlos en casa y que recuperen movilidad y se alivie el dolor.
En este sentido, los fisoterapeutas diseñan un programa de rehabilitación para el paciente el cual se basa en la realización de ejercicios, orientación y acompañamiento. Los pasos de la rehabilitación se indican en el consultorio, pero en realidad el éxito está en que los pacientes realicen sus rutinas en casa, apunta Jorge Rodríguez.
Es importante que los pacientes tengan en cuenta que el programa de ejercicios para la casa será una herramienta esencial para evitar y prevenir lesiones futuras con la finalidad de que los pacientes promuevan la cultura de prevención.
Realizar fisioterapia con Jorge me hizo tomar conciencia del estado de mi cuerpo en un sentido muy global. Él tiene la capacidad de analizar de manera integral las dolencias y proponerte un plan que incluya el trabajo propio desde casa y el que se hace en el consultorio. Logró motivarme siempre a hacer de la mejor manera mis ejercicios y ambos fuimos testigos de la evolución. Es una persona con mucha sensibilidad y eso conecta mucho con el paciente. Fue una grata experiencia y estoy muy agradecida.
Uno de los aspectos que nos recalcó Jorge, es la importancia de asegurarnos que cuando acudimos por un malestar relacionado con nuestros músculos, articulaciones y huesos, lo hagamos con un profesional, que se pidan las credenciales y asegurar con ello que se va recibir un trato basado en el profesionalismo y la experiencia «que realmente se nos va rehabilitar y no dejar peor de lo que llegamos.» señala Rodríguez
Jorge nos aconseja:
Para prevenir lesiones y dolores constantes, recomienda realizar por lo menos 15 o 20 minutos de ejercicio al día, así como evitar estar sentado durante más de 45 minutos.
Para quienes realizan algún deporte, Jorge refiere la importancia de realizar ejercicios previos antes de comenzar con el ejercicio y contar con acompañamiento de profesionales de la salud.
Finalmente cabe decir que si siguen estas recomendaciones, las visitas serán pocas al fisoterapeuta, y con suerte ninguna.
ENTRADAS RELACIONADAS