Entre pares es posible ayudarse y sostenerse por la prevención del suicidio, con el título de «guardianas/es», estudiantes se capacitan para contar con las herramientas necesarias para brindar acompañamiento hacia la ayuda profesional.
Yonathan Pech Muñoz, psicólogo doctorante en psicología aplicada, explicó que en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) están poniendo en práctica este proyecto, a través de una materia que permite a las y los jóvenes capacitarse para identificar conductas de riesgo suicida e impulsar que lleguen al acompañamiento profesional.
«Los guardianes son una estrategia mundial que se empezó a fomentar y lo que pretende es que las personas líderes de las comunidades estén capacitadas, es decir, que sepan las señales de riesgo, de alerta, en cuanto a conductas de riesgo suicida o asociadas y apenas detecten puedan acercarse a ellas».
Señaló que estas personas, guardianas o guardianes, son como un puente: acompañan a quienes estén en riesgo a los servicios de salud.
Fue hace cuatro años cuando comenzó a trabajar esto en la UADY y reconoce que en ese momento había muy poca información sobre el tema en la región; sin embargo, iniciaron este proyecto con una asignatura para la licenciatura en psicología y fue en 2024 cuando lograron tener la currícula para capacitar a las y los estudiantes para ser guardianas/guardianes.

Hasta ahora, se han capacitado más de 100 personas, entre quienes fueron 21 las y los que sí tomaron la decisión de identificarse visiblemente para que dentro de la facultad puedan acudir a solicitarles apoyo si lo requieren. Además, en sus estados de WhatsApp, también se identifican con mensajes como «soy guardián, te puedo escuchar».
Desde que iniciaron este programa, al menos cinco personas se han acercado a estos guardianes para pedir ayuda. «Mientras más gente haya capacitada, más gente podremos identificar, podemos apoyar […] Para salvar a cientos necesitamos capacitar a miles y para salvar a miles necesitamos capacitar a millones».
Además de estas cinco personas, consultantes han referido que reciben pacientes que envió alguna de las personas que tomó la capacitación, aunque no se haya identificado como guardiana.
«Quienes se capacitaron sí tuvieron cambios desde habilidades, conocimientos y permitirse recibir ayuda, sobre todo de sus amigos».
Aunque hasta ahora solamente han implementado la estrategia en la Facultad de Medicina y en la Facultad de Psicología, espera que pueda extenderse para que sea una realidad en todas las facultades.
ENTRADAS RELACIONADAS