Sáb. Abr 12th, 2025

Acércate a la historia de Yucatán a través del Centro Cultural ProHispen

En septiembre del año pasado, la Biblioteca Municipal de Leipzig, en Alemania, dio a conocer que tenía en sus archivos una partitura inédita de Mozart: la Serenata ex C', compuesta entre mediados y finales de la década de 1760, cuando el genio musical era apenas un adolescente.

Esto nos hace reflexionar sobre la importancia de la preservación de los documentos históricos, ya que nos permiten recuperar piezas valiosísimas del pasado que pueden redefinir el presente y el futuro de la historia.

De ahí que debamos dar el justo valor a este tipo de documentos, tal como lo ha hecho desde hace 30 años el Centro Cultural ProHispen, en Mérida, Yucatán, el cual alberga acervos de alto valor histórico, tanto para el estado y la península de Yucatán en particular como para la historia de México en general. En Vive Mérida lo visitamos para conocer sus acervos y darles difusión.

Un legado para la historia

Platicamos con el director de ProHispen, el Mtro. Efraín Medina Alcocer, quien nos contó que el centro cultural lleva operando 30 años.

El Centro Cultural ProHispen se formó a partir de la herencia que Jorge Ignacio Rubio Mañé dejó a su sobrina Margarita Díaz Rubio, quien también era hija de José Díaz Bolio. Ambos fueron reconocidos intelectuales yucatecos.

De acuerdo con el Mtro. Medina, la primera idea de Doña Margarita era donar el acervo heredado a una biblioteca. Sin embargo, recibió el buen consejo de que, en lugar de donarlo, formara un centro cultural que brindara servicios de información a los usuarios. Así, decidió reunir los acervos de Ignacio Rubio y de José Díaz Bolio.

Para dar este paso, Doña Margarita creó el Patronato de Historia Peninsular A.C., cuyo brazo ejecutor sería el Centro Cultural ProHispen. En un primer momento, este se ubicó en la colonia Alemán, ya que José Díaz Bolio residía allí.

Aunque en Mérida existen varios centros culturales, Medina enfatiza que ProHispen es el único que maneja un acervo histórico, lo que lo hace un gran diferenciador del resto.

Los tesoros de ProHispen

Actualmente, el acervo de ProHispen se compone de tres grandes apartados: personales, bibliográficos y de industria y comercio.

Entre los personales se encuentran los de José Ignacio Rubio Mañé, historiador, archivista, catedrático universitario y genealogista; el de José Díaz Bolio, antropólogo mayista, músico y escritor; y el de Antonia Jiménez Trava, primera mujer abogada en Yucatán, catedrática universitaria y funcionaria estatal, entre otros.

En los estantes de ProHispen también se encuentran las bibliotecas de la escritora Nidia Esther Rosado Bacelis y la Biblioteca General Yucatanense de Margarita Díaz Rubio, por mencionar algunas.

De gran valía son los archivos de la Cervecería Yucateca, de la Ferretería Ritter y Bock, y el de La Caricatura, empresa periodística creada por Antonio Trujillo Domínguez.

Además, ProHispen cuenta con una Mapoteca, cuyos mapas fueron donados por Michel Antowich Kolpa.

Un referente para la investigación de Yucatán

El Mtro. Medina comenta que reciben constantes solicitudes de consulta, tanto de personas de Yucatán como de otras partes de México y del mundo.

«Ya sea que las personas vengan en persona o que les enviemos fotocopias de los materiales que requieren, acordando los costos de los servicios de búsquedas especializadas», explica.

Medina también destaca el impacto del uso de redes sociales para difundir los acervos y generar interés sobre ellos. En este sentido, Instagram ha sido un gran aliado. «La idea es estar siempre en la mente de los investigadores».

Es de llamar la atención que ProHispen no tiene vínculos con las universidades del estado, lo que ha representado un reto para atraer a los jóvenes al espacio.

La importancia de ProHispen para Yucatán va más allá de sus acervos: ha reunido a un grupo de personas interesadas en la historia de la península que, a su vez, han formado un patronato para conservar en documentos su paso por el tiempo.

Un centro cultural con vida propia

ProHispen ofrece cursos, conferencias y conciertos, consolidándose como una joya cultural en las inmediaciones de la colonia México de Mérida. Vale la pena visitarlo, pues en un recinto como este nunca se sabe si, entre sus anaqueles, se encuentra una canción inédita de Armando Manzanero o Ricardo Palmerín, un escrito de Felipe Carrillo Puerto, o un documento que ilumine a alguien sobre su propio pasado.

Lorena González Boscó, comunicóloga, internacionalista, profesora universitaria, constructora de ciudadanía, periodista, amante de los perros y amiga de los gatos. «Siempre he creído que más vale gente comprometida que capaz, porque la comprometida se hace capaz, pero la capaz no necesariamente comprometida.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *