Mié. Ago 20th, 2025

A Ixil no le informaron que formaría parte de la Zona Metropolitana de Mérida

«Ixil no está en venta, es del pueblo»

El pasado 8 de agosto del año en curso se llevó a cabo la firma del Convenio de Coordinación de la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM), con dicha firma, el Gobierno del Estado de Yucatán, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y los ayuntamientos de los 14 municipios asegurando que esto implicaría una planeación conjunta y ordenada.

Este convenio, trajo consigo la implementación de Ixil, Acanceh, y Tixkokob como parte de la ZMM junto con Mérida, Kanasín, Conkal, Umán, Chicxulub Pueblo, Hunucmá, Samahil, Timucuy, Tixpéhual, Ucú, y Progreso que ya eran parte.

Tabla elaborada con Gemini

Sin embargo, esto no solamente significa que la ZMM ya no se define estrictamente por una conurbación física, sino que también abre cuestionamientos por parte de las comunidades… En una rueda de prensa que tuvo lugar el miércoles 13 de agosto, el representante del Consejo Comunitario Ixil, Emanuel Chan, dio a conocer que el pueblo desconocía este convenio.

La situación, dijo, no porque se les haya informado como era debido y tampoco les pidieron su opinión. Señaló que es por esa misma razón que no conocen las implicaciones que esto conlleva, ya que no les han informado.

«¿Por qué y con qué objetivo metieron a Ixil?», cuestiona.

Desde su perspectiva, esta decisión se relaciona con el interés de las inmobiliarias de vender sus tierras, pues este territorio se ha distinguido por la defensa de las mismas, evitando que proyectos inmobiliarios, parques eólicos, entre otros, lleguen a su comunidad pues 60 por ciento de la población se dedica a la horticultura y estos proyectos afectarían sus labores.


«Nos dicen que estos proyectos traerán progreso y ayudarán a la gente, pero ¿en qué vamos a trabajar si ya no tenemos tierra?«


Por su parte, Mercedes Cocom, ejidataria de Ixil, afirmó que «con lo que esta ocurriendo en las comunidades, el renacimiento maya es en realidad la exterminación de los mayas», lamentando que no se tome en cuenta la voz de los pueblos para tomar decisiones como esta y apuntando que no solamente está ocurriendo en Ixil.

La situación incluso desde antes de que les nombraran parte de la ZMM ya era una constante lucha contra proyectos inmobiliarios que querían vender sus terrenos. Peregrina Cutz del Consejo Comunitario Ixil denunció que un día despertaron con el anuncio en redes sociales del desarrollo inmobiliario Gran Paradizo a construirse en Ixil.

Este proyecto que desconocían hasta ese momento, no fue consultado con la población y traería despojo de sus tierras, por lo que –explicó– el Presidente Municipal de Ixil, en una reunión pública, demostró con pruebas que anteriores autoridades municipales facilitaron un proceso fraudulento por el cual el asiento catastral correspondiente al desarrollo pasó de 60 a más de 100 hectáreas, a costa del despojo de tierras comunitarias. Afirmó que esto también es un fraude para la gente que pretende comprar algo que no existe. Concluyó señalando que es triste que las autoridades no vean lo que esta pasando en los pueblos ¿cómo va a renacer el pueblo maya si se lo está aplastando?, cuestionó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *