Al buscar una vivienda, es común encontrarse con ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Una de ellas es el llamado traspaso de un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), un mecanismo informal que puede poner en riesgo tanto tu dinero como tu seguridad jurídica.
El traspaso consiste en que una persona con un crédito vigente “cede” de manera informal su financiamiento a un tercero, quien comienza a pagar las mensualidades como si fuera el propietario. Aunque esta práctica circula en el mercado inmobiliario, el Infonavit advierte que no existe en su normativa ni en ningún documento legal del instituto.
De hecho, desde el inicio del trámite hasta la firma de las escrituras, todo crédito Infonavit incluye una cláusula que prohíbe transferir la deuda a otra persona. Es decir, quien firma el crédito es el único responsable de liquidarlo.
Riesgos de aceptar un traspaso
El Infonavit subraya que esta práctica implica múltiples riesgos graves:
- Estarías pagando un crédito a nombre de alguien más, sin contar con un documento válido que pruebe la propiedad.
- Para reclamar derechos sobre la vivienda sería necesario iniciar un juicio, el cual podría prolongarse por meses o incluso años.
- La carta de liberación de hipoteca se emitiría a nombre del acreditado original, no de quien realizó los pagos.
- La escritura nunca dejaría de estar a nombre de la persona que tramitó el crédito.
- Existe el riesgo de fraude: el acreditado podría “traspasar” el mismo crédito a varias personas sin que ninguna tenga derecho legal sobre la casa.
Si ya caíste en un traspaso, ¿qué puedes hacer?
El organismo recomienda buscar asesoría legal para revisar si existe algún contrato firmado —ya sea privado o ante notario— y así determinar las opciones disponibles.
En caso de contar con una relación laboral vigente, el trabajador puede iniciar un crédito formal directamente en Mi Cuenta Infonavit, ya sea para adquirir una vivienda o terreno, construir, mejorar la casa en la que vive o liquidar una deuda hipotecaria bancaria.
Para trabajadores independientes que hayan cotizado previamente y mantengan recursos en su Subcuenta de Vivienda, existe la posibilidad de obtener un crédito acompañado por un financiamiento bancario.
Además, el Infonavit dispone de una plataforma para presentar denuncias ante cualquier irregularidad relacionada con su operación.
Aceptar un traspaso puede parecer una solución rápida, pero implica riesgos serios. Lo más seguro siempre será tramitar un crédito directamente con el instituto y evitar intermediarios que operan fuera de la ley.
ENTRADAS RELACIONADAS

