Lun. Oct 13th, 2025

Cuando la escuela retiene documentos: la historia de un padre que defendió sus derechos ante una colegiatura vencida

Miguel Herrera siempre creyó que dar educación a sus hijos era su mayor prioridad. Puntual cada mes con el pago de las colegiaturas, nunca imaginó que perder su empleo pondría en riesgo algo tan básico como el derecho de Daniela y Mateo a continuar sus estudios.

Cuando el desempleo lo alcanzó, las cuentas se acumularon. Tres meses sin ingreso bastaron para que la escuela privada donde estudiaban sus hijos le negara el acceso a los exámenes y le advirtiera que no entregaría las boletas hasta liquidar el adeudo.

«Sentí impotencia y miedo. No quería un conflicto, pero tampoco que mis hijos perdieran el año”

Lo que Miguel descubrió en PROFECO

Buscando respuestas, Miguel encontró en el sitio de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) información clave: ninguna escuela particular en México puede retener documentos oficiales, negar exámenes o condicionar la entrega de calificaciones por falta de pago.

El contrato escolar puede establecer sanciones o suspensión temporal del servicio, pero jamás impedir que el alumno concluya el ciclo ni negar la documentación académica. Además, padres y madres tienen derecho a solicitar convenios de pago y a que toda respuesta sea por escrito.

Con esos datos en mano, Miguel redactó una carta formal dirigida a la dirección del colegio, citando las disposiciones de PROFECO y proponiendo un plan de pagos para regularizar su situación.

La conciliación

Una semana después, el colegio aceptó su propuesta: los niños podrían presentar exámenes extraordinarios y concluir el ciclo, mientras Miguel liquidaba el adeudo en tres mensualidades.

“Fue un alivio enorme. Me di cuenta de que conocer tus derechos cambia todo […] No se trata de evadir responsabilidades, sino de defender lo que por ley te corresponde”.

Lo que debes saber si estás en la misma situación

De acuerdo con la PROFECO, las escuelas particulares deben cumplir con las siguientes obligaciones:

  • No pueden retener documentos oficiales (boletas, certificados, constancias).
  • No pueden negar la aplicación de exámenes ni impedir la acreditación del ciclo escolar.
  • Deben entregar los documentos en un plazo razonable tras la solicitud formal.
  • Están obligadas a informar los costos y condiciones de exámenes extraordinarios.
  • Pueden establecer planes o convenios de pago siempre que ambas partes estén de acuerdo.

En caso de incumplimiento, los padres pueden presentar una queja ante PROFECO a través de Concilianet o Conciliaexprés, o comunicarse al Teléfono del Consumidor: 800 468 8722.

Una lección más allá del aula

Para Miguel, el episodio se convirtió en una enseñanza para sus hijos:

“Les dije que defender los derechos no es pelear, es saber hablar con argumentos y respeto. Aprendieron que la educación también se defiende.”

Conoce tus derechos como padre/madre de familia

Si la escuela de tus hijos retiene documentos o condiciona exámenes por falta de pago, infórmate y actúa. Visita el portal oficial de PROFECO para conocer tus derechos, descargar formatos de reclamación y solicitar orientación gratuita.

Defender tus derechos también es educar con el ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *