Este año, llevarán a cabo el primer Festival Vida y Muerte Comunitario con el objetivo de valorar las costumbres y tradiciones de Yucatán en el marco del Día de Muertos.
«Es una celebración cultural comunitaria que honra nuestras tradiciones, del Día de Muertos desde una visión viva, local y participativa», Misael León, representante de Mondante Turismo Comunitario.
El evento, dijo, tiene la intención de generar derrama económica para el pueblo al tiempo que recupera tradiciones; pero no solo eso, sino también sentar un precedente para que esto pueda replicarse en otras comunidades.

Dio a conocer también que a través de una experiencia gastronómica para cocinar y comer el pib se busca valorar la cocina tradicional. «No es nada más observar, sino que es participar».
Por su parte, Luciano Canul, del Jardín Botánico K’iiwik explicó que este evento tiene el objetivo de rescatar sus costumbres y tradiciones, para que lleguen a las nuevas generaciones y conozcan el sentido de celebrar a la vida y la muerte.
«Buscamos que esto se dé a conocer porque se está perdiendo, antes tú ibas a tu pueblo con tu abuela y te gustaba estar allá en una celebración de Janal Pixán o el rezo de tus muertos, de tus seres queridos y se ha perdido ese aroma que expide el incienso y que te transporta allá a ese tiempo cuando estabas con tus abuelitos», dijo.
El festival iniciará con la experiencia gastronómica para preparar el pib, que no solamente será preparar y comer el pib, sino entender por qué es necesario cada elemento, cada ingrediente y qué significan en el proceso.
También habrá un rezo para las y los finados, para el cual podrán llevar las fotos de sus seres queridos para que se encuentren en ese momento.
Además, dijo, también quieren conseguir que la comunidad de Tecoh se integre al festival porque son parte del mismo.
El evento tendrá lugar el 1 de noviembre en el Jardín Botánico K'iiwik desde las 10:00 de la mañana y además de la experiencia gastronómica también habrá concurso de altares comunitarios, programa cultural con danza y música, noche de leyendas y feria artesanal.
El costo del festival completo que incluye la experiencia cultural y gastronómica es de 650 pesos en preventa (hasta el 15 de octubre) y 800 pesos en venta general; cuentan también con la opción del bloque cultural únicamente con una cuota de 400 pesos en preventa y 500 pesos en venta general.
Las y los habitantes de Tecoh podrán vivir la experiencia con una cuota de 150 pesos.
Para asistir a la primera edición de este festival, ofrecerán transporte hacia el mismo, con un costo de 250 pesos desde Mérida.
Para mayores informes puedes comunicarte al: 9992728347.
Si te interesa el servicio de transpote comunícate al: 9834196917 transporte.
O para hacer tu reservación al: 9999975597.
ENTRADAS RELACIONADAS