Dom. Sep 28th, 2025

Su objetivo: buscan evitar fallas en el sistema Va y Ven

El Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible –aún con sus fallas y pendientes– ha transformado la movilidad en Mérida y otras zonas de Yucatán, pero detrás de los camiones azules también están las empresas concesionarias que los operan día a día. Ahora, estas compañías están alzando la voz: piden ser incluidas en la planeación presupuestal del 2026, pues aseguran que no se les toma en cuenta en las decisiones financieras que impactan directamente en el servicio que reciben los ciudadanos.

De acuerdo con su postura, los concesionarios han mantenido una actitud de diálogo y colaboración con el Gobierno del Estado y la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY). Sin embargo, señalan que su participación se limita a la ejecución del modelo y no a la planeación financiera, donde se deciden los recursos que sostendrán el sistema.

«Estamos convencidos de que solo mediante una corresponsabilidad plena, que incluya la planeación financiera, será posible construir un sistema moderno, sostenible y centrado en las necesidades reales de los ciudadanos», dijeron mediante un comunicado.

¿Por qué es importante?

El transporte público no solo es cuestión de camiones: de los recursos asignados depende la frecuencia de paso, el estado de las unidades, el pago justo a los operadores y la capacidad de dar un servicio digno. Los concesionarios advierten que, al no tener voz en la planeación, se repiten problemas como los vividos este 2025, cuando la falta de recursos generó incertidumbre y afectaciones en la operación.


«Consideramos indispensable que nuestras voces, experiencias y datos operativos sean tomados en cuenta desde la etapa de diseño presupuestal, no únicamente en su ejecución. La inclusión en estos espacios permitirá anticipar riesgos, garantizar certidumbre y evitar escenarios como los que hemos enfrentado este 2025 por la falta de recursos suficientes», puntualizaron.


Lo que piden

«Solicitamos respetuosamente a la ATY y al Gobierno del Estado que nos incluya a la mesa técnica y operativa que se están desarrollando para revisar conjuntamente las proyecciones de gasto, el esquema de pagos por kilómetro recorrido, los costos reales del servicio, y las metas del sistema para el próximo año».

Las empresas solicitan puntualmente estar en la mesa técnica y operativa para revisar:

  • Las proyecciones de gasto.
  • El esquema de pagos por kilómetro recorrido.
  • Los costos reales de mantener el servicio.
  • Las metas de crecimiento del sistema.

Un sistema que impacta en la vida diaria

El Va y Ven es presentado como un modelo moderno de transporte en Yucatán, pero su éxito depende de algo básico: que funcione bien para la ciudadanía. Y ahí radica la exigencia de los concesionarios: si no se garantiza certidumbre financiera ni se escuchan las voces que operan el servicio, los riesgos recaen en los usuarios que cada día esperan un camión para llegar a su destino.

«Reiteramos que nuestra disposición no es solo a recibir, sino a proponer, colaborar y contribuir activamente a la construcción de un sistema más eficiente, transparente y humano».

Desde su visión, la movilidad del estado se construye entre todos, y como concesionarios, deben ser parte de las soluciones de fondo para que este sistema de transporte público opere de la mejor manera posible.

*No contamos con los derechos de la fotografía de portada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *