Dom. Sep 28th, 2025

Ixil gana suspensión, temporalmente no formará parte de la Zona Metropolitana de Mérida

Luego de que Ixil diera a conocer su inconformidad por el Convenio de Coordinación de la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM) que les integraba precisamente a la ZMM sin su consentimiento, tomaron acciones legales, logrando que este convenio quedara suspendido temporalmente para este municipio.

Esta suspensión fue posible gracias a que el 15 de agosto la Asamblea Comunitaria de Ixil tomó la decisión de presentar una demanda de amparo, debido a que la comunidad no fue consultada ni dio nunca su consentimiento a ser incluida en la ZMM.

Fue con esa demanda que el Juzgado Cuarto de Distrito de Yucatán publicó este martes 26 de agosto el acuerdo de admisión de la demanda de amparo 1612/2025 interpuesta por el Consejo Comunitario Ixil contra el Convenio de Coordinación de la Zona Metropolitana de Mérida, concediendo la suspensión provisional solicitada para efectos de que no sea ejecutado dicho Convenio.

Esto significa que, aunque hayan firmado los municipios, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SADATU), el convenio no podrá ser ejecutado en tanto se resuelva sobre la suspensión definitiva. Si se concede la suspensión definitiva, el Convenio no podrá ser ejecutado hasta que haya una sentencia firme en el juicio de amparo.

«Celebramos esta suspensión pues evita que se violen nuestros derechos como comunidad maya, incluyendo el derecho a la consulta y el consentimiento libre, previo e informado y el derecho a un medio ambiente sano. Confiamos en que se concederá la suspensión definitiva y que la sentencia declarará inconstitucional la firma del Convenio. De este modo, podremos decidir nuestro futuro y ejercer nuestro derecho a la libre determinación y autonomía, que se ven amenazados por nuestra inclusión en la Zona Metropolitana de Mérida».

dijo Peregrina Cutz, miembro del Consejo Comunitario Ixil

También integrante del consejo, Ingrid Quijano, sostuvo que la urbanización no es progreso y, hasta ahora, «las élites yucatecas se creen superiores, pero son quienes están destrozando Yucatán, llenándolo de contaminación y devastando nuestra vida y cultura». Dijo esto, señalando que la regidora de Mérida, Zoraya Berenice Rivera, expuso un discurso racista y clasista para apoyar que Ixil se integre a la ZMM.

Desde la perspectiva del pueblo maya, el progreso es buscar el bienestar de la comunidad, preservar su cultura, conservar la naturaleza y tener agua limpia y abundante; así lo expresó Emanuel Chan, del Consejo Comunitario de Ixil.

Proteger sus raíces, territorio y orgullo maya… Eso es progreso, dijo. «Progreso es vivir en una comunidad con igualdad social, donde no estemos al servicio de los ricos que quieren despojarnos de nuestras tierras». Y aseguró que incluir a Ixil como ZMM es perder todo eso, pues consideran que es una forma de impedir que tomen sus decisiones y permitirán desarrollos inmobiliarios que el pueblo ha rechazado de manera unánime.

Con este logro, Miguel Angel Navarro Chim, miembro del Consejo Comunitario, invitó a las demás comunidades que fueron integradas a la ZMM sin aviso ni consentimiento a tomar acciones legales mediante amparos para proteger su territorio. Sobre esto, el asesor legal de la comunidad, Sergio Oceransky, director de Fundación Yansa AC, afirmó que brindará el acompañamiento legal gratuito para las comunidades que así lo requieran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *