Sáb. Ago 2nd, 2025

¿Tatuarte o no tatuarte? Tu cuerpo, tu estilo… solo recuerda cuidarte

Antes de hacer un cambio significativo en tu piel vale la pena tomar ciertas precauciones.

Si desde que inició este 2025 está rondando por tu cabeza hacerte tu primer tatuaje, aprovechamos –en el marco del Día Internacional del Tatuaje– para darte algunas recomendaciones con la intención de que la experiencia sea como la imaginas y evites futuros arrepentimientos.

Lo primero que debes tener claro es que el tatuaje es irreversible… sí, quizás vengan a tu mente algunas celebridades que han logrado borrarse la tinta de la piel, pero si bien existen procedimientos médicos para retirarlos, estos pueden ser muy caros, dolorosos y no siempre efectivos. Entonces, piénsalo bien: ¿deseas llevar un diseño en tu cuerpo de forma permanente? Si es así… ¡adelante!

Al igual que las perforaciones, el tatuaje requiere que decidas en qué parte de tu cuerpo lo vas a colocar; por eso, te será de utilidad saber que hay zonas con niveles de dolor distintos y esto responde tanto al número de terminaciones nerviosas, como a la cantidad de grasa que se tiene, lo que también repercute en los tiempos de curación.

Así, el área de los ojos es la más dolorosa de todas, seguida por los genitales, las axilas, el interior de las rodillas, los pezones y debajo de las costillas, según diversos portales de tatuadores profesionales, quienes incluso aseguran haber presenciado desmayos de sus clientes al plasmar su trabajo en esas partes del cuerpo.

Aunque la resistencia a un estímulo físico desagradable es diferente en cada persona, con base en factores genéticos, psicológicos o ambientales y variable por sus condiciones de salud, su edad o su sexo, diversos estudios arrojan que las mujeres tienen un umbral del dolor más bajo que los hombres para molestias agudas (golpes o heridas hechas con instrumentos cortantes), pero más alto para padecimientos crónicos.

Asimismo, hay zonas del cuerpo menos sensibles debido a su anatomía y es recomendable que elijas una de ellas para tu primer tatuaje, lo que te permitirá identificar tu umbral del dolor, conocer la reacción de tu organismo y medir la celeridad de tu cicatrización.

La mayoría de los clientes empiezan con un tatuaje en la parte superior del brazo, cerca del hombro, donde el tejido muscular amortigua los pinchazos de tinta; el antebrazo, la parte superior de la espalda (entre los hombros), o la pantorrilla son alternativas cómodas también. Es recomendable comenzar con un tatuaje pequeño para conocer la reacción del cuerpo y su cicatrización.


Existen varios criterios para elegir la imagen que te acompañará para siempre: su tamaño, color o estilo.


El tatuaje tradicional se denomina “old school” (vieja escuela) porque emplea motivos clásicos: corazones, anclas, rosas, dagas, pero hay también tatuajes realistas, que buscan que la imagen luzca como una fotografía e incluso tienen efectos tridimensionales, ideales para retratos familiares o de mascotas.

Otro estilo de tatuaje es el minimalista, “fine line” (línea fina) o black and gray (blanco y gris), con trazos delgados y diseños discretos muy usado para las iniciales, símbolos o frases.

Los tatuajes “cartoon” están inspirados en las caricaturas, con personajes animados muy coloridos, son perfectos también para replicar los dibujos hechos por los hijos o sobrinos.

El surrealismo gráfico, “trash polka” mezcla realismo con manchas negras y rojas, con tipografía llamativa, mientras que el estilo ilustrativo o neo-tradicional, combina el arte clásico con técnicas modernas y colores vibrantes.

Y no hay que olvidar los tatuajes góticos, numéricos, geométricos, tribales, japoneses (llamados irezumi) o el moderno “dotwork”, un estilo que se basa en el puntillismo de los impresionistas al utilizar muchos puntos diminutos en las áreas donde normalmente se realizan sombras.


Sea cual sea el tipo de tatuaje que elijas, lo importante es que conecte totalmente contigo y exprese lo que deseas para que lo muestres con orgullo dondequiera que vayas. Final del formulario


Pero antes de decidir, es imprescindible que saques al “Sherlock Holmes” que llevas dentro e investigues muy bien sobre diversos artistas, revises sus portafolios y las opiniones de los clientes, para comprobar que se trata de un sitio seguro y que sus diseños se adaptan a tu estilo. No te dejes llevar por una promoción, recuerda que a veces lo barato sale caro y en cuestiones del cuerpo, más vale invertir… y prevenir.

FUENTES: Latatoueuse.com, tattoow.com, barberdts.com

Edith Montserrat De la Barrera Balbuena, comunicóloga, periodista, correctora de estilo y aprendiz de lengua de señas. Una zurda apasionada del cine, fan de la Navidad y amante de las galletas. Osa de corazón, pero con un hijo pingüino. «Don Quijote decía que ‘la pluma es la lengua del alma’ y yo dejo un tanto de la mía en cada nota que escribo para VIVE MÉRIDA»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *