Jue. Jul 31st, 2025

Suplantan instituciones financieras para cometer fraudes: alerta la CONDUSEF

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) advirtió a la ciudadanía sobre un nuevo modus operandi con el que personas estafadoras están suplantando la identidad de instituciones financieras para defraudar a quienes buscan contratar un crédito o servicio financiero.

Esta modalidad se ha vuelto cada vez más frecuente en México, aprovechando tanto medios digitales como impresos para engañar a la población. A través del uso indebido de logotipos, nombres y colores similares a los de instituciones reales, los estafadores logran ganar la confianza de las personas para, posteriormente, pedir datos personales o depósitos bajo falsas promesas de otorgar un crédito.

“Muchas veces basta con cambiar una letra o presentar publicidad similar a la de una institución formal para hacer que la gente caiga en el engaño”, advirtió la Comisión.

Una vez que las víctimas han sido contactadas —usualmente por WhatsApp, mensajes de texto o redes sociales— los suplantadores solicitan dinero por adelantado como parte del “trámite” del crédito, bajo pretextos como gastos de apertura, adelanto de mensualidades o fianzas. Es común que pidan hasta un 10% del monto solicitado, con cantidades que pueden variar desde mil hasta 200 mil pesos. Después de recibir el dinero, los estafadores simplemente desaparecen.

¿Cómo protegerse?

Desde la CONDUSEF, se comparten algunas recomendaciones para no ser víctima de este tipo de fraudes:

  1. Consulta el SIPRES: Antes de firmar o contratar cualquier servicio, verifica que la institución esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).
  2. Nunca des anticipos: Si te piden un pago previo para tramitar el crédito, es muy probable que se trate de un fraude. Las instituciones legítimas no solicitan dinero por adelantado.
  3. Protege tus datos personales: No compartas información sensible por redes sociales, mensajes o llamadas desconocidas.
  4. Revisa todo antes de firmar: Lee cuidadosamente los contratos y asegúrate de entender todas las condiciones.
  5. Asegúrate de navegar en sitios oficiales: Fíjate que las páginas tengan medidas de seguridad, como el protocolo HTTPS, y verifica que no haya errores en los nombres o enlaces.

¿Y qué pasa con las “montadeudas”?

La Comisión también recordó que existen esquemas fraudulentos, como las conocidas “montadeudas”, que operan principalmente por medios digitales con supuestas apps o préstamos inmediatos. Estas aplicaciones, muchas veces, no están reguladas y pueden poner en riesgo no solo el dinero de las personas, sino también su seguridad personal y emocional.

La prevención y la información son las mejores herramientas. Si estás considerando contratar un crédito o servicio financiero, tómate el tiempo de verificar la legitimidad de la institución. No pongas en juego tu patrimonio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *