Mujeres lideran proyectos ambientales que cambian comunidades
La labor que realizan las mujeres en materia ambiental tienen un impacto transformador, no solamente para el ecosistema, sino también para cambiar cómo se mira a las mujeres en su…
La labor que realizan las mujeres en materia ambiental tienen un impacto transformador, no solamente para el ecosistema, sino también para cambiar cómo se mira a las mujeres en su…
En Yucatán, la pesca de chivita está prohibida, a menos que se realice de manera artesanal y se cuente con el permiso para su captura. Solamente una cooperativa de mujeres…
Francisco Herrera estuvo 47 días perdido en el mar, él no es el único que ha vivido contratiempos al adentrarse para pescar.
El laboratorio de la UNAM en Sisal ha logrado conjugar conocimientos académicos y experiencia local, logrando un modelo colaborativo que respeta el ecosistema y promueve nuevas formas de producción. Gracias…
El impacto de las cooperativas pesqueras es fundamental para que los productos del mar lleguen hasta tu mesa
Comer mero es un lujo porque la especie se encuentra en riesgo, por eso, han creado el Proyecto Estratégico para la Restauración de la Pesquería que reúne investigaciones científicas para…
En Celestún, las acciones por la conservación del ecosistema marino no solamente las encabezan los pescadores, sino que la comunidad se involucra. Ahora integran 10 mujeres en el comité de…
El pulpo maya es una pesquería característica de la economía que sostiene a Yucatán, pero en los últimos años su venta en exportaciones ha ido a la baja.
Un faro que, más que iluminar, brinda la posibilidad de la seguridad alimentaria para comunidades pesqueras. Conoce sobre la alianza Kanan Kay