Jue. May 22nd, 2025

LAS 5 DE VIVE MÉRIDA 17.05.2025

$19.47

$13.95

1/ Realizarán esterilizaciones de perros ferales en Dzibilchaltún.- A partir de este fin de semana la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal realizará esterilizaciones caninas en al menos seis comisarías que están dentro del Parque Nacional de Dzibilchaltún, ya que existe depredación de fauna feral contra animales silvestres de esta área natural protegida. (QUADRATÍN)

2/ Walmart anuncia inversión de casi 2 mil mdp para 27 nuevas tiendas en Yucatán.- En el patio central de Palacio de Gobierno, el gobernador Joaquín Díaz Mena informó que esta inversión de mil 920 millones de pesos refleja la confianza, visión de futuro y el compromiso de Walmart con la economía y las empresas de Yucatán. Con ello —continuó— se generarán 800 empleos directos, casi mil 500 empleos indirectos y se establecerán 27 nuevas tiendas en los municipios de Mérida, Progreso, Acanceh, Kanasín, Tekax, Tizimín y Valladolid. (JORNADA MAYA)

3/ Por Fraude Denuncian a Empresa “Prestamos Yucatán”; Afectados Protestan en Congreso Estatal.- En el Congreso del Estado unas 60 personas denunciaron a la empresa “Préstamos Yucatán”, a quien señalan de operar una red de fraude, usura, despojo y evasión fiscal. Estas personas, afectadas por estas presuntas prácticas ilícitas, aseguran que notarios públicos están facilitando el despojo de propiedades que han causado un daño patrimonial a 300 personas. El caso más alarmante es el de una mujer que solicitó 5 mil pesos, y hoy enfrenta una deuda de medio millón de pesos, derivada de intereses abusivos e ilegales. (CAMBIO 22)

4/ Confirman primer caso de gusano barrenador en un perro en Mérida.- La Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) confirmó el primer caso de Gusano Barrenador del Ganado en un perro en la ciudad de Mérida, luego de que veterinarios rescataran al animal en las calles cercanas a Kambul, comisaría de Peto, donde se presume ocurrió el contagio. (24 HORAS)

5/ Impuesto grave golpe a la economía de los migrantes yucatecos. Ante la posibilidad de que las remesas de paisanos se vean afectadas por la imposición de aranceles del Gobierno de Estados Unidos, José Enrique Molina Casares, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, destacó que una medida como esta podría impactar en las familias que dependen de estos ingresos provenientes de compatriotas que trabajan en ese país. (POR ESTO)

Trump, está cobrando derecho de piso a los migrantes, al querer cobrar impuestos sobre el envío de remesas. Por supuesto que a México eso lo pone en alerta, porque las remesas que entran ayudan al sostenimiento de miles de mexicanos y a la economía nacional, pues tan solo en 2024 el país recibió 63 mil 700 millones de dólares por este concepto.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *