Mié. Nov 12th, 2025

SANTORAL: MARTÍN


$18.38

$13.12


es la tasa de fallecimientos por diabetes en yucatán

1/ Mejorará la capacidad del estado para atender el autismo. El CRIT brindará atención a 250 familias nuevas. La atención involucra desde el diagnóstico temprano, hasta terapias personalizadas y acompañamiento familiar. Además, el gobernador, Joaquín Díaz Mena, anunció la construcción del Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (CTEA).

2/ Subastarán luminarias en desuso. La alcaldesa Cecilia Patrón asegura que el Ayuntamiento recibirá recursos con una subasta pública de luminarias, donde estarán las que han retirado en su administración, así como en la administración del ex alcalde Renán Barrera.

3/ Un Buen Fin seguro. Con la presencia de más de 4 mil elementos estatales en diversos operativos durante los días de promociones, así como módulos de atención y vigilancia de la PROFECO esperan asegurar un Buen Fin seguro para la entidad yucateca. Además, desde la Canaco informaron que esperan una derrama económica de más de 8 mil 600 millones de pesos por el evento.

4/ Exigen justicia con perspectiva de género en Yucatán. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, señalan que contar con mujeres en el Poder Judicial no asegura que la justicia se lleve a cabo con perspectiva de género, y exigen condiciones reales de igualdad dentro de las instituciones, un sistema de justicia sensible a las problemáticas que viven las mujeres en la sociedad.

5/ Yucatán sigue abriendo camino a inmobiliarias. A pesar de los fraudes inmobiliarios, los desarrollos irregulares y las exigencias ciudadanas por dejar de vender el territorio a proyectos que deforestan y llenan de concreto la ciudad, continúa el impulso al sector inmobiliario en el estado. Ahora, Grupo Gea nombra «La Nueva Riviera de México» a Yucatán.

Si el "desarrollo" significa destrucción, entonces no solo hay que cuestionarlo, sino también detenerlo. Ahora nombran "La Nueva Riviera de México" a Yucatán, y en lugar de ser orgullo, debe cuestionarse porque a la Riviera Maya le han despojado de manglares y otros recursos naturales, además de haber privatizado sus playas y con esto derechos de su ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *