Sáb. Ago 2nd, 2025

Señales de Alerta: ¿Cómo advertir si tu hijo o hija podría convertirse en ludópata?

ByRedacción

27 de julio de 2025
La ludopatía, o adicción al juego, es una enfermedad reconocida que puede afectar a personas de todas las edades, y la población joven no es la excepción. Con el acceso generalizado a plataformas de apuestas en línea, videojuegos con mecánicas de azar y el fácil acceso a casinos, es más importante que nunca que los padres estén atentos a las señales de advertencia que podrían indicar que un hijo o hija está desarrollando un problema con el juego.

A diferencia de otras adicciones, la ludopatía puede ser más difícil de detectar, ya que no presenta signos físicos evidentes como el consumo de sustancias. Sin embargo, los cambios en el comportamiento, las finanzas y el desempeño académico o social suelen ser un claro indicador. Estar al tanto de estas señales puede marcar una diferencia crucial para una intervención temprana y exitosa.

Señales de alerta que los padres deben observar

Los indicios de ludopatía a menudo se manifiestan en varias áreas de la vida del joven. Los padres deben prestar atención a una combinación de estas señales, en lugar de a un solo factor aislado.

Cambios en el Comportamiento y la Actitud:

  • Secretismo y Mentiras: El hijo o hija se vuelve evasivo sobre sus actividades, su paradero o cómo gasta su tiempo y dinero. Las mentiras se vuelven una herramienta para ocultar el hábito de juego.
  • Irritabilidad y Agresividad: Muestran cambios de humor repentinos, especialmente cuando no pueden acceder a dispositivos o dinero para jugar.
  • Aislamiento Social: Pierden el interés en sus antiguas amistades y actividades, y pueden retraerse de la vida familiar.
  • Pérdida de Interés: Las aficiones y pasatiempos que antes disfrutaban son reemplazados por el juego.

Problemas Financieros:

  • Necesidad de Dinero Constante: Solicitan dinero con frecuencia sin una razón clara o creíble.
  • Préstamos y Deudas: Acumulan deudas inexplicables, piden prestado a amigos o familiares, o incluso a prestamistas informales.
  • Desaparición de Dinero o Bienes: Se advierte la falta de dinero de la casa, de tarjetas de crédito o de objetos de valor que podrían haberse vendido para obtener fondos.
  • Excesivos Gastos en Juegos: Se gastan grandes sumas de dinero en videojuegos, apuestas en línea o compras dentro de las aplicaciones que tienen mecánicas de azar.

Impacto en el desempeño académico o profesional:

  • Baja en las Calificaciones: El rendimiento escolar o universitario disminuye notablemente.
  • Ausentismo: Empiezan a faltar a clases o a descuidar sus responsabilidades académicas o laborales para tener más tiempo para jugar.
  • Falta de Concentración: Se muestran distraídos y con dificultades para concentrarse en tareas que no están relacionadas con el juego.

Indicadores Emocionales y Psicológicos:

  • Ansiedad y Depresión: Pueden mostrar síntomas de ansiedad, depresión o nerviosismo.
  • Sentimientos de Culpa o Desesperanza: Expresan remordimiento o desesperanza después de perder dinero, pero se sienten incapaces de dejar de jugar.

¿Qué Pueden Hacer los Padres?

Si los padres identifican varias de estas señales, es crucial actuar con empatía y determinación.

  1. Comunicación Abierta: Iniciar una conversación tranquila y sin juicios. Expresar preocupación y ofrecer apoyo, en lugar de imponer castigos o regaños que pueden generar más secretismo.
  2. Establecer Límites: Es importante poner límites claros sobre el acceso a dinero y dispositivos, así como establecer expectativas sobre responsabilidades académicas y familiares.
  3. Buscar Ayuda Profesional: La ludopatía es una adicción que requiere la intervención de especialistas. Se debe buscar la ayuda de terapeutas, psicólogos o centros especializados en adicciones. La terapia, tanto individual como familiar, es un pilar para la recuperación.
  4. No Facilitar el Hábito: Evitar prestar o dar dinero para «ayudar a salir de un aprieto», ya que esto podría perpetuar el ciclo de la adicción.

La prevención y la detección temprana son las mejores herramientas. Estar presentes en la vida de los hijos, fomentar una comunicación honesta y educarlos sobre los riesgos del juego son pasos esenciales para construir una red de apoyo sólida y advertir a tiempo un problema que podría tener consecuencias devastadoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *