Ante la realidad internacional en materia de migración donde predomina un discurso oscilante entre la criminalización y la invisibilización, reivindicar y defender el derecho de quienes migran, denuncian y reconstruyen sus vidas, son actos impostergables, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
Al inaugurar el Encuentro Nacional “La investigación social, migración y las fronteras de México”, el rector Lomelí Vanegas señaló que las personas migrantes deben contar con la posibilidad de permanecer y de retornar con dignidad.
La defensa de estos derechos es también una forma de resguardar los pilares de toda democracia: la pluralidad, la equidad y la justicia, dado el resurgimiento del autoritarismo, nacionalismos excluyentes, la xenofobia, el cierre de rutas legales y la instrumentalización política de la movilidad humana.
También apuntó que las fronteras son espacios complejos, con una dimensión simbólica, jurídica y cultural, donde se concentran algunas de las contradicciones más agudas y apremiantes de nuestro tiempo: desigualdad y esperanza; violencia y resistencia; arraigo y despojo; exclusión e integración.
“Las personas en movilidad son seres humanos, sujetos de derecho, protagonistas sociales y portadoras de historias que nos interpelan, que nos desafían y que exigen respuestas informadas y solidarias”, remarcó.
Desde la perspectiva económica, en el caso de México, las remesas alcanzaron cerca de 65 mil millones de dólares en 2024, consolidándose como el segundo receptor a nivel mundial.
Dentro del foro se abordaron temas como desplazamiento forzado, detención, regularización, niñez migrante, trata de personas, salud, educación, cultura, género y racismo; las remesas, las ciudades fronterizas y el impacto de la migración en mujeres, infancias y poblaciones LGBTIQ+, entre otros.
“Que el intercambio de ideas que iniciamos hoy sea la semilla de políticas más humanas, de marcos legales más justos y de sociedades más hospitalarias. Que esta plataforma nos permita seguir construyendo con datos, argumentos y con acciones concretas, un país, una región y una sociedad global que respete y abrace a quienes cruzan, por cualquier motivo, alguna frontera”, expresó.
ENTRADAS RELACIONADAS