¿Qué pediría Yucatán este Día de Reyes?

PorRedacción

6 de enero de 2025

El Día de Reyes es una tradición llena de magia y esperanza, que nos invita a recordar esos sueños que escribíamos en cartas cuando éramos pequeños. Pero, ¿qué pasaría si hoy, como sociedad, Yucatán pudiera escribir una carta colectiva para los Reyes Magos?

Más allá de los juguetes, podríamos imaginar una lista de deseos que reflejen las necesidades, aspiraciones y retos de nuestro estado. Desde acciones para preservar nuestras tradiciones y cultura, hasta soluciones concretas para problemas actuales, estas son algunas de las cosas que quizá Yucatán pediría en su carta:

1. Transporte público eficiente y accesible

Uno de los temas más recurrentes en las conversaciones ciudadanas es la necesidad de un sistema de transporte público que sea puntual, cómodo y accesible para todos. Esto no solo mejoraría la calidad de vida de muchas personas, sino que también ayudaría a reducir el tráfico y la contaminación en el estado.

2. Protección de los cenotes y manglares

La riqueza natural de Yucatán es invaluable, pero también está en constante peligro debido a la contaminación y la sobreexplotación. Un deseo común que se manifiesta de manera constante con protestas y voces colectivas sería que exista más conciencia ambiental y acciones efectivas para proteger los cenotes, manglares y demás ecosistemas únicos de la región; especialmente que las autoridades tomaran acciones por dicha preservación.

3. Mejorar los salarios y las condiciones laborales

Aunque Yucatán es promocionado como un estado en constante crecimiento y desarrollo, especialmente en Mérida, muchas personas enfrentan una dura realidad en el ámbito laboral: salarios que no corresponden al costo de vida actual y condiciones laborales que dejan mucho que desear.

4. Frenar el llamado desarrollo (desmedido) y priorizar el ordenamiento territorial

El llamado «desarrollo» en Yucatán no siempre beneficia a la mayoría, y su ritmo acelerado ha puesto en riesgo tanto a las comunidades locales como al medio ambiente. Es urgente implementar un ordenamiento territorial que priorice el bienestar de las personas y la conservación de la naturaleza por encima de los intereses económicos de unos pocos. La expansión descontrolada de proyectos inmobiliarios, turísticos e industriales ha desplazado a familias, afectado comunidades mayas y provocado la destrucción de ecosistemas clave, como los manglares y cenotes. Frenar este crecimiento desmedido no significa detener el progreso, sino garantizar que se lleve a cabo con justicia social y respeto ambiental, cuidando los recursos para las generaciones presentes y futuras.

5. Apoyo para los pequeños emprendedores

Con el crecimiento de la economía local, muchos pequeños negocios y emprendimientos han surgido en Yucatán, pero no siempre cuentan con los recursos o la visibilidad para prosperar. Un regalo ideal sería mayor acceso a capacitación, financiamiento y plataformas de difusión.

6. Fomento a la cultura y las tradiciones

Aunque las tradiciones yucatecas como las vaquerías, las artesanías y la gastronomía siguen vivas, muchas enfrentan el riesgo de perderse con las nuevas generaciones. ¿Qué tal un programa masivo que combine educación y promoción cultural para revitalizar estas raíces?

Portarse bien: una invitación para todos

Si bien en la tradición de los Reyes Magos se dice que los niños que se portan bien reciben regalos, este Día de Reyes también podría ser una oportunidad para reflexionar sobre cómo todos podemos «portarnos bien» como ciudadanos.

Cuidar nuestro entorno, respetar las leyes de tránsito, participar en iniciativas solidarias o apoyar el consumo local son pequeños gestos que, en conjunto, pueden transformar a Yucatán en un lugar más justo, limpio y unido.

Y tú, ¿qué desearías? Hoy, además de disfrutar la tradicional Rosca de Reyes, ¿por qué no escribir una carta simbólica con tus propios deseos para el estado? Quizá no lleguen camellos mágicos, pero sí puede ser el primer paso para trabajar en esos sueños colectivos que beneficien a toda nuestra comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *