Dom. Sep 28th, 2025

Pesca en Yucatán: la necesidad de fortalecer a las familias y proteger el mar

Más de 18 mil familias yucatecas dependen de la pesca y la acuacultura, actividades que no solo sostienen la economía local, sino que también ponen en la mesa la urgencia de ordenar el sector y hacerlo sostenible. La producción de pulpo, por ejemplo, alcanzó 24 mil 230 toneladas en 2024, lo que lo convierte en un pilar para la entidad.

Para atender estos retos, pescadores, armadores y buzas monitoras se reunieron en Mérida y Progreso con las autoridades correspondientes, donde compartieron experiencias y herramientas que ya están transformando la manera en que se vigilan y protegen los mares. Entre ellas destaca la aplicación “Tuum Kaap ID”, desarrollada por Juan Pech, que permite identificar especies locales para su monitoreo. La tecnología se suma al trabajo de las buzas, quienes realizan vigilancia comunitaria en la Zona de Refugio Pesquero de San Felipe.

Otro ejemplo de innovación es la planta de hielo que operará con energía solar, un avance que busca reducir costos y, al mismo tiempo, el impacto ambiental de la actividad.

“Cuando unimos conocimiento, tecnología y compromiso comunitario, construimos un futuro más sostenible para nuestros mares”, el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Rigoberto Salgado Vázquez.

Además de escuchar propuestas de quienes viven del mar, también se plantearon estrategias con la Unión de Armadores y el FIP de Pulpo de Yucatán para hacer frente a los retos inmediatos que enfrenta la pesquería más importante del estado.

Más allá de Yucatán

Las reuniones formaron parte de una agenda que también llegó a Tamaulipas, donde se abordaron acciones en Playa Bagdad junto con cooperativas que agrupan a más de 13 mil pescadores, la Secretaría de Marina y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Gobierno del Estado.

El objetivo, según se informó, es mantener una presencia en territorio para conocer de primera mano las necesidades del sector y avanzar hacia una pesca y acuacultura sostenibles en todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *