Vie. Nov 28th, 2025

Organizaciones yucatecas lanzan programa por la detección temprana de cáncer de mama

En Yucatán, donde miles de mujeres del interior del estado siguen enfrentando barreras para acceder a estudios preventivos de cáncer de mama, dos organizaciones civiles decidieron dar un paso al frente. La Red de Acompañamiento Yucatán A.C. y Desarrollo Integral para los Municipios de Yucatán A.C. presentaron el Programa Estatal de Detección Temprana del Cáncer de Mama, una iniciativa que busca llevar mastografías gratuitas a comunidades donde la desigualdad territorial se traduce en diagnósticos tardíos —y, con ello, mayor riesgo para la vida de las mujeres.

El programa se enfoca, inicialmente, en los municipios de Acanceh, Tecoh, Tekit, Timicuy, Hocabá, Cuzamá, Seyé y Xocchel, localidades en las que esperan realizar 10 mil mastografías gratuitas para mujeres de escasos recursos en 2026. Estos municipios, señalaron, cuentan con una población importante de mujeres entre los 40 y 69 años que requieren servicios de prevención y que, muchas veces, no pueden costearlos o desplazarse para obtenerlos.

Una campaña de donaciones para salvar vidas

Como parte del arranque del programa se lanzó una campaña de donaciones abierta al público, disponible en la página. Las personas pueden donar cualquier monto, pero a partir de $500 pesos reciben un boleto para participar en una rifa con tres premios:

  • Primer lugar: un automóvil
  • Segundo lugar: $100,000 pesos
  • Tercer lugar: $50,000 pesos

Los premios se entregarán en mayo de 2026. Además, por cada aportación de $500, se entrega un comprobante deducible ante el SAT.

Lo recaudado permitirá financiar mastografías gratuitas para mujeres de los municipios mencionados durante 2026, con la intención de reducir las brechas de acceso a diagnósticos oportunos.

Acompañamiento más allá del estudio médico

Además de facilitar las mastografías, la Red de Acompañamiento Yucatán ofrecerá atención psicológica especializada con perspectiva de género e interseccional, para acompañar a las mujeres que enfrenten procesos emocionales difíciles durante su evaluación o diagnóstico.

Por su parte, Desarrollo Integral para los Municipios de Yucatán coordinará la vinculación con las autoridades municipales para garantizar que los servicios lleguen efectivamente a la población que los necesita.

Un llamado a sumarse desde la empatía

Las organizaciones convocan a la ciudadanía, así como a empresas, profesionistas y comercios locales, a apoyar esta iniciativa que nace desde la sociedad civil para cubrir un vacío que persiste en los servicios de salud preventiva en Yucatán.

La detección temprana salva vidas, y este programa busca que ninguna mujer tenga que enfrentarse sola a la falta de acceso, la distancia o el costo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *