La ciudad rindió homenaje a uno de sus escritores más destacados: Juan García Ponce, quien nació en Itzimná el 22 de septiembre de 1932 y se convirtió en una de las voces literarias más prolíficas de Hispanoamérica en el siglo XX.
Este jueves 25 de septiembre a las 6:30 p.m. el Centro Cultural José Martí, en el Parque de las Américas, abrió sus puertas para conmemorar el 93 aniversario de su natalicio con un programa que incluye cine y reflexión literaria.
Una película nunca antes proyectada en Mérida
La jornada arrancó con la proyección de Amelia (1965), dirigida por Juan Guerrero y con guion de García Ponce en colaboración con Juan Vicente Melo. La cinta, basada en el cuento homónimo del autor, relata la historia de Jorge y Amelia, un matrimonio que tras la luna de miel enfrenta el deterioro de la relación, llevando a la protagonista a una decisión extrema.
Esta película, localizada en la Filmoteca de la UNAM, nunca había sido presentada en Mérida.
Un autor fundamental de la literatura mexicana

Juan García Ponce fue narrador, ensayista, dramaturgo, guionista y crítico de arte. Integrante de la llamada Generación de Medio Siglo y de la Revista Mexicana de Literatura, participó activamente en el movimiento cultural de La Ruptura.
Su obra lo hizo merecedor de reconocimientos nacionales e internacionales como el Premio Xavier Villaurrutia (1972), el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura (1989) y el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (2001), entre otros.
Con este homenaje, la ciudad busca revalorar la memoria de uno de sus escritores más universales y, al mismo tiempo, acercar a nuevas generaciones a una obra que atraviesa la narrativa, el ensayo, la dramaturgia y la crítica de arte.
ENTRADAS RELACIONADAS