Era jueves en la tarde cuando decidí ir a Paseo de Montejo para sacar unas fotos de los “arriates” y con esto enterarme, como parte de la sociedad civil, si aún estos seguían ahí después de todo el borlote que lleva este tema en las últimas semanas.
Para mi grata sorpresa todo estaba normal. Sin embargo, al realizar esta caminata y llegar a mi paradero ubicado sobre esta icónica avenida y entre la calle 37 y 39 aproximadamente. Llamó mi atención lo transitado que estaba, en particular, un predio que se encontraba a unos 20 metros.
Así que aprovechando que faltaban como 30 minutos para que llegara mi autobús me dirigí, para saciar mi curiosidad, al lugar de donde salían y entraban las personas.
Al llegar me encontré con una nueva galería internacional de arte que justo en ese momento estaba inaugurando el lugar. Una casa de Paseo de Montejo que combinaba con los cuadros y esculturas que se lucían bajo la luz que los hacía cintilar en el espacio que cada uno ocupaba. Les cuento mi experiencia.

En la puerta te daba la bienvenida Alex Ling, Victoria Doney y Vivienne Bell quienes son los fundadores de este espacio dedicado al arte. Estos artistas tienen la peculiaridad de ver el arte como un puente entre la naturaleza y la conciencia humana.
Por tanto, su exposición titulada Aquoraphs, reúne obras que muestran las huellas cristalinas del agua congelada bajo luz polarizada, que los creadores identifican como: retratos luminosos de su energía y su memoria.
Dio inicio el evento y entre preguntas y comentarios Alex Ling dijo:
“El agua está viva, nuestro trabajo es escuchar sin ego, hacer visible su estado y ayudar a las comunidades a responder”.
Entre los presentes se encontraban Katrin Schikora, fundadora del Peanut Project, quien complementó:
“Estamos construyendo una red viva para que nuestra sociedad aprenda a cuidar las necesidades del agua y actúe en conjunto”.

Posteriormente tomó la voz Mario Arnal, fundador de Fresco laboratorio creativo de proyectos artísticos y sociales, y explicó que entre las tres iniciativas KIN HA + PEANUT PROJECT + FRESCO, estaban organizando una primera obra colectiva para realizar un mapa diagnóstico del agua en Yucatán.
Por lo que, lanzaron una convocatoria e invitaron a la sociedad a unirse para ser parte del proyecto, con esto, animaron a los asistentes y pidieron que se lo hicieran saber a todas las demás personas que se quieran sumar, que hay dos formas de participar:
- Registrando un sitio (cenote, pozo, manantial, costa o punto urbano) que consideres que sea importante mapear en la cartografía.
- Registrándose como colaborador (artistas, científicos, educadores, buzos, comunidades, o habitantes locales) para observar, documentar y dialogar con el agua desde una nueva mirada.
Posteriormente convidaron a los asistentes a tomar unos bocadillos y a continuar asistiendo a KIN HA para disfrutar de las obras de pintores y escultores locales, nacionales, e internacionales ahí expuestas. Y si así lo desean adquirir una de estas obras.
En lo personal, después de dar un amplio y atento recorrido para admirar estas obras, pasé por la mesa de bocadillos, me despedí y terminé por regresar a mi paradero.
Imagínese que, en lugar de ir en camión, hubiera ido en auto…
Jamás hubiera podido disfrutar de una velada agradable, de aprender más sobre el agua y el arte, no hubiera podido expandir mi conciencia sobre la relevancia de la condición del agua en nuestro estado y su vital importancia para quienes habitamos en este planeta (en particular nuestra ciudad y estado), o peor, hubiese regresado a mi casa con hambre.
Por el motivo en el que decida apoyarse, queda claro que cuando uno viaja en automóvil, se aísla de su entorno y se cierra a estas agradables y nuevas experiencias que, incluso, nos dan la oportunidad de ser parte de un colectivo o, como es el caso, de un proyecto socioambiental y artístico, de talla internacional.
Un proyecto que nos invita a ser mejores habitantes de nuestra tierra, mientras disfrutamos de la experiencia de ver el reflejo de nuestra energía, de nuestra esencia, en las diminutas partículas que conforman una porción de agua.
Para finalizar. En caso de que usted esté interesado(a) en ser parte de este proyecto, en visitar la galería, o en adquirir una obra de arte, le proporciono los datos:
Página web
galeriakinha@gmail.com
+52 999 104 2189

Doctorante en Ciencias Sociales por la UADY, Docente, y Contador público atípico. Experto en resolución de problemas por mi madre, y de pensamiento crítico por mi padre. Ciudadano divergente, y afortunado colaborador de Vive Mérida.
Miguel Manzanero es egresado del I Curso-Taller de Periodismo Ciudadano organizado por Vive Mérida y Habitación Propia.
ENTRADAS RELACIONADAS

