Iniciativa privada y asociación civil, se unen para llevar servicios de salud a Sotuta

PorRedacción

11 de diciembre de 2024

Por: Lorena González Boscó: Texto / Cecilia Abreu: Foto

Sotuta es un municipio que está a hora y media de Mérida, distancia corta o larga, según el propósito de la visita, en este caso, el viaje se preparó con mucha antelación para llevar a los pobladores de este municipio servicios médicos gratuita.y se coordinó con la Asociación Cívil Mixbaal.

La iniciativa partió del Centro de Diagnóstico por Imagen (CEDIP), y fue secundado por el Centro Médico Dialtec, y la cereza del pastel la puso Chessal Visual, quienes llegaron puntuales a las 9:00 de la mañana para atender a la población de Sotuta con consultas médicas generales, radiografías, ultrasonidos, nutrición y exámenes de la vista, y para coordinar la logística el trabajo voluntario de  Manfrino&Lovera, arte industrial.

Al respecto nos contó la Mtra. Alba Almazán de CEDIP:

La idea nace de devolver un poco a la sociedad lo que nosotros hemos recibido como institución, y se nos hizo una bonita idea venir a ayudar a las personas los servicios de salud que no tienen oportunidad de recibir y que podemos brindar de manera gratuita.

En esta primera ocasión la asistencia no fue nutrida, pero era lo esperado, porque saben que poco a poco se tiene que ir ganando la confianza de los consultantes, por ello de acuerdo con Almazán, estarán un vez por mes por ahí.

Para Erik Tun, director general de Dialtec, estas vistas son parte de sus propósito de vida.

No podemos ayudar a todo el mundo, pero esa pequeña parte que me rodea, hay que hacer algo por ellos, Dios me pusó en el camino de poder hacer radiografías, ultrasonidos. Esta visita nos hizo saber que las personas están interesadas en su salud, y que les hacen falta este tipo de servicios médicos.

La consulta más concurrida fue el del examen de la vista, del cual Jassiel Chessal nos comenta:

Lo servicios de salud, sin importar el nivel que sea, siempre son necesarios, y no quedarles a deber a quienes nos consultan. Lo más importante siempre es escuchar al paciente darle su tiempo. En esta visita dimos servicio a personas de escasos recursos, ciertamente el servicio no es gratuito, pero sí es de muy bajo costo para la elaboración de anteojos.

La Asociación Civil Mixbaal, desde finales de 2015 transformó el Castillo Rojo en la Casa de Cultura Nachi Cocom y donde realiza diversas actividades culturales, educativas y artísticas a todos los habitantes de Sotuta, y ahora también es sede del trabajo altruista de empresas dedicadas a la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *