Sáb. Nov 22nd, 2025
Yucatán no se queda atrás en el interés por la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana. La Movilización por las 40 horas, encabezada desde el Frente Nacional, también tiene lugar en la entidad, agrupaciones como Yo x las 40 horas Yucatán, el Frente Popular Efraín Calderón Lara y Proyecto Migala Yucatán, convocan para manifestarse este 23 de noviembre desde las 8:00 de la mañana en el Parque de San Juan.

La exigencia es muy clara: ¡40 horas ya 40 horas ya! 


Y es que esta exigencia tan contundente llega en un contexto donde la reducción de tan solo 8 horas a la semana de la jornada laboral, no solamente ha tomado mucho tiempo, sino también descontento de cámaras empresariales y, en general, empresarios.

Además, como se puede observar en la gráfica, la reducción de las horas laborales ocurre en el país con mayor número de horas promedio por trabajador registrado por la OCDE.

Cabe mencionar que la propuesta de la reducción de la jornada fue el compromiso número 60 de la actual presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, quien el Día del Trabajo –1 de mayo– de este año informó que realizarían mesas de diálogo para lograr el consenso que haga posible la aprobación de la iniciativa que presentará este 20 de noviembre.

A pesar de que el partido mayoritario se ha posicionado en favor de la reducción a las jornadas, la exigencia de aplicar ya la reducción responde a que la mandataria dijo que se haría de manera gradual hasta el 2030, además de que es un tema que se ha postergado desde hace varios años.

“Reduciremos de manera gradual la semana laboral hasta llegar a más tardar en enero del año 2030 a un total de 40 horas semanales. Atendemos así, a una demanda histórica del pueblo de México”,.

afirmó el 1 de mayo de este año

Y es que la propuesta de las 40 horas viene arrastrándose desde 2023, cuando la entonces diputada Susana Prieto Terrazas presentó la iniciativa por la reducción; sin embargo, en ese momento la propuesta fue aprobada en comisiones y nunca llegó al pleno legislativo.

En Yucatán, desde el Frente Popular Efraín Calderón Lara, en vías a la manifestación resaltan que esta reforma en el ámbito laboral es fundamental, pues «es una necesidad para la clase obrera disponer de más tiempo. Luchar hasta ver más tiempo a tus seres queridos que a tu jefe».

También desde Yo x las 40 horas Yucatán tomaron posicionamiento al convocar a la marcha: «Exigimos justicia y luchemos por el trato digno a las fuerzas obreras que mueven y sostienen el país […] No es una petición, es una exigencia»

Tras la presentación de la iniciativa, que debería ocurrir mañana conforme al compromiso de la presidenta en conjunto con la la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), el Congreso de la Unión y el Senado de la República tendrían hasta el 15 de diciembre de 2025 si quieren realizar la aprobación este mismo año, pues ese día finaliza el periodo ordinario de sesiones; en caso de no hacerlo antes de esa fecha, tendrían que discutirla hasta el 2 de febrero de 2026, durante el siguiente periodo ordinario. O, en su caso, convocar a sesiones extraordinarias.

*Créditos de la foto al Frente Nacional por las 40 Horas

One thought on “En Yucatán, llaman a movilizarse por las 40 horas”
  1. Gracias Celia por tu reporte.
    Es una barbarie lo que se vive en México con respecto a las horas laborales. Se trabaja más en toda la región pero no es en paralelo con un buen sueldo y calidad de vida.
    Digamos que es un país en extremo consumista y mercantilista – por nombrar unas categorías que pudieran justificar tantas horas laborales – pero no hay variedad de horarios, variedad de opciones para madres solteras, estudiantes o jubilados… Todos debemos vernos obligados a trabajar seis días a la semana y miles de horas de nuestra vida por sueldo que no cubren más que lo básico.

    El país podría trabajar los siete días de la semana pero diversificar los dos días de descanso, por ejemplo.

    Falta creatividad, voluntades por sobre el egoísmo de un grupo que sólo piensa en su benefici.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *