La educación ambiental no solamente es un conocimiento más para la vida, sino que es también una herramienta que sensibiliza para el cuidado de la naturaleza. Por eso, en Humanidad Unida a la Naturaleza en Armonía por el Bienestar, la Bondad y la Belleza –asociación civil mejor conocida como HUNAB–, llevan a cabo actividades que provocan este cuidado desde la infancia.
Miriam Ramírez Quintal, representante de Proyectos Estratégicos en HUNAB dio a conocer que este verano tendrán un espacio dirigido a niñas y niños desde 6 hasta 14 años que tienen curiosidad con respecto a la naturaleza.
El Club de Verano que ofrece HUNAB «es una propuesta de diversión ambiental para niñas y niños, para que puedan venir a jugar, a divertirse, pero sobre todo a aprender sobre el medioambiente».
Ramírez Quintal explicó que para infancias con interés deportiva, existen espacios; lo mismo ocurre para niñas y niños con interés por el baile, el canto u otro arte… Pero resaltó que no es así para quienes tienen curiosidad por los insectos, los dinosaurios, las plantas. Es precisamente pensando en esto que crean espacios para esos intereses.

«Nuestro objetivo principal es tener a la educación ambiental como un medio para poder incidir en ambientes mucho más conservados a través de difundir el conocimiento e impulsar que todas las formas de vida son valiosas, para que nuestros ecosistemas estén más conservados en un futuro».
Esta experiencia iniciará el próximo lunes 11 de agosto y finalizará el 22 de agosto, el horario de este Club de Verano será de 8:30 a.m. a 11:30 a.m. en el Parque Ceiba-Pentandra de la asociación.
La cuota de recuperación para este espacio de contacto con la naturaleza es de mil 800 por infante o 3 mil pesos por dos –para familiares–.
También imparten diplomados
Como parte de sus acciones por educar y dar a conocer sobre la naturaleza para sensibilizar hacia su cuidado, también cuentan con el diplomado «Héroes de la Abuelita Tierra», que tendrá inicio el 6 de septiembre.

El diplomado tiene una duración de dos años, con este, niñas y niños reciben un entrenamiento intensivo en ciencias ambientales y conocimiento de la biodiverisad. Al finalizar, se convierten en instructores ambientales.
«Fortalecemos sus competencias, sus habilidades blandas y aquellas actitudes requeridas para poder hablar en público, el manejo de grupos, a muy temprana edad. Fortalecemos y coacheamos sus proyectos de vida relacionados con la naturaleza».
En el caso del diplomado la cuota de recuperación es de 2 mil 250, para mayores informes pueden comunicarse directamente con HUNAB a través de redes sociales, al correo electrónico servicioseducativps@hunab.info o al teléfono 999 1015 492 .