Jue. Ago 21st, 2025
En los últimos años ha incrementado la cantidad de sargazo que llega a las costas, aunque menor medida que en Quintana Roo, la situación también ha afectado a las playas yucatecas; por ello, ya se encuentran investigando qué hacer con el alga.

La problemática, según dijo el director del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, Jorge Zavala Castro, es una consecuencia más del cambio climático; sin embargo, además de impulsar esfuerzos para detenerlo, considera necesario encontrar alternativas para utilizarlo.

Desde su visión, aunque por la posición de Yucatán la cantidad de sargazo nunca debería llegar a ser igual que en Quintana Roo, no deja de ser una problemática y preocupación constante para Yucatán la presencia en grandes cantidades de estas algas, por lo que se están buscando alternativas tecnológicas que atiendan la situación.

«Todavía no hay una solución total o universal, pero precisamente por la cantidad. La innovación que se puede hacer con beneficio del sargazo también tiene que ver con la capacidad de procesamiento que se pueda tener y es por eso que el acercamiento con empresas es muy importante».

Expuso que es necesario contar con empresas que puedan procesar el sargazo para darle otra utilidad, pues si la capacidad de procesamiento es pequeña, se convierte en insuficiente para la cantidad de algas que llega a las costas de Yucatán.

Además, señaló que el problema no es que llegue el sargazo, sino que se encuentre qué hacer con él; así como en trabajar en detener el cambio climático, pues el sargazo es consecuencia del mismo. «Tendríamos que trabajar y seguimos trabajando en energías renovables, limpias […] Todo lo que se pueda abonar en ese campo tenemos que hacerlo para revertir el cambio climático».

Aunque Zavala Castro hizo énfasis en la necesidad de generar conciencia social para que las personas sepan cómo manejar sus residuos, la magnitud del problema exige ir más allá de la acción individual. Si bien la ciudadanía puede contribuir, la verdadera responsabilidad recae en las empresas que más contaminan. Por ello, resultan urgentes lineamientos y regulaciones estrictas que frenen sus emisiones y prácticas nocivas, en lugar de seguir trasladando la carga del cambio climático al ciudadano común mientras las verdaderas causas continúan sin atenderse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *