En Yucatán ya es ilegal vender inmuebles sin estar registrado como asesor inmobiliario. Esto significa que, si vas a comprar una casa, un terreno o cualquier propiedad, debes asegurarte de que quien te asesore esté certificado por el estado y aparezca en el Registro Estatal de Asesores Inmobiliarios.
Así lo informó la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Mérida, además, advirtieron que ningún asesor inmobiliario podrá operar legalmente sin contar con una licencia.
El objetivo de esta medida es claro: proteger a quienes compran y venden propiedades, garantizar transparencia y evitar fraudes. La AMPI —una de las principales impulsoras de esta reforma en el Congreso local— destacó que a partir de ahora, solo profesionales certificados podrán intermediar legalmente en operaciones inmobiliarias.
“Si alguien desea dedicarse a vender o intermediar en la compra de un inmueble, debe estar registrado y cumplir con los requisitos necesarios que aseguren su calidad profesional y ética. Esto es fundamental para que las operaciones inmobiliarias sean transparentes y seguras”, subrayó Iván Cervera López, presidente de AMPI Mérida.
El nuevo reglamento fue publicado el pasado 21 de mayo, y con esta reforma, Yucatán se suma a los 24 estados en México donde es ilegal operar como asesor inmobiliario sin acreditación oficial, explicó Sergio Cuevas González, vicepresidente del Comité de Vinculación y Regulación de AMPI Mérida.
“Contar con un asesor profesional ya no es una recomendación: es una obligación legal”, añadió Cervera López.
Desde su perspectiva: “Nuestro mercado inmobiliario lo pedía a gritos desde hace años. La compra o venta de una propiedad es un proceso complejo, que requiere conocimientos técnicos especializados.”
Aseguró que esta norma pretende proteger al consumidor, a cualquier persona que contrate asesoría inmobiliaria, pues se debe garantizar que la persona que les atienda posea los conocimientos y habilidades necesarias.
¿Qué requisitos debe cumplir un asesor inmobiliario en Yucatán?
- Contar con la certificación EC0110.02 del programa federal CONOCER (avalado por la SEP).
- Acreditar al menos 50 horas de capacitación formal (definidas por la autoridad).
- Cumplir con la Norma Oficial Mexicana 247, que regula la relación entre consumidores y prestadores de servicios inmobiliarios mediante contratos de adhesión registrados ante Profeco.
Sobre este último punto, Cuevas destacó que la NOM 247, en vigor desde hace dos años, establece obligaciones claras para los asesores, lo que también fortalece la supervisión del sector.
Gabriela Chavarría, expresidenta de AMPI Mérida, enfatizó que la certificación es especialmente importante en un estado como Yucatán, donde la seguridad y la calidad de vida han impulsado un alto dinamismo inmobiliario. “El consumidor debe saber a quién contratar, y a quién confiar su patrimonio. Las operaciones deben estar en manos de profesionales certificados y avalados por la autoridad”, afirmó.
“Yucatán es el único estado del país donde la ley exige la validación del notariado. Un asesor no puede participar en una escritura pública si no cuenta con la certificación adecuada”, recalcó.
Desde AMPI Mérida aseguraron estar listos para apoyar la formación y certificación de profesionales, pues tienen 20 años de experiencia en el estado y más de 65 a nivel nacional.
El Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (INSEJUPY) será la institución encargada de operar este nuevo Registro Estatal de Asesores Inmobiliarios, así como de garantizar certeza jurídica, seguridad patrimonial y orden urbano.
ENTRADAS RELACIONADAS