Lun. Oct 13th, 2025

Nuevas reglas buscan facilitar la vivienda para millones de mexicanos. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha dado un giro histórico al eliminar el controvertido sistema de puntos, una barrera que por años limitó a millones de mexicanos el acceso a un crédito hipotecario. Octavio Romero Oropeza, titular del organismo, anunció la implementación de nuevos requisitos y reglas que prometen democratizar la compra de vivienda en el país.

Este trascendental cambio se enmarca en el programa «Vivienda para el Bienestar», una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo primordial de facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible. La medida está especialmente diseñada para beneficiar a jóvenes y trabajadores de bajos ingresos, segmentos de la población que históricamente han enfrentado mayores dificultades para adquirir un patrimonio en un contexto de rentas y precios de inmuebles en constante alza.

¿Por qué el fin del sistema de puntos?

Romero Oropeza explicó que el anterior esquema, que exigía al menos 1,080 puntos para calificar a un crédito, se había convertido en un obstáculo insuperable para muchas familias.

«Este umbral excluía a un gran número de trabajadores, en particular a los jóvenes que recién inician su vida laboral y no acumulaban la antigüedad necesaria», señaló el funcionario.

La eliminación de los puntos busca romper con estas restricciones, abriendo las puertas a que un mayor número de personas tengan la oportunidad real de adquirir una vivienda propia, aliviando así la presión económica que ejerce el encarecimiento del mercado inmobiliario y de alquiler.

Requisitos simplificados para acceder a un crédito Infonavit

Con esta reforma, el Infonavit simplifica drásticamente el proceso de solicitud de un crédito hipotecario. A partir de ahora, los interesados solo deberán cumplir con tres condiciones esenciales:

  • Tener un empleo formal.
  • Percibir ingresos entre uno y dos salarios mínimos.
  • No ser propietario de otra vivienda.

Además, uno de los cambios más significativos es la reducción del tiempo requerido de antigüedad laboral: serán suficientes seis meses de cotización para poder iniciar el trámite. Los pléditos, por su parte, podrán ser pagados en plazos de hasta 30 años, ofreciendo mayor flexibilidad a los beneficiarios.

Esta transformación representa un hito para los trabajadores mexicanos, quienes antes se enfrentaban a extensos historiales laborales y a una serie de requisitos complejos que hacían el proceso de obtención de vivienda un camino largo y, en muchas ocasiones, desalentador. La nueva política del Infonavit busca agilizar y hacer más accesible el sueño de la casa propia para millones de familias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *